Compartir:

Continúan los pronunciamientos del fallecimiento del senador y candidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien sufrió un atentado hace más de dos meses en Bogotá. A estos momentos de tristeza se le suman las voces de los alcaldes y alcaldesas de las ciudades capitales de Colombia.

La también conocida como Asocapitales “lamentó con profundo dolor” el asesinato del congresista y aseguró que este crimen atenta principalmente contra la libertad y democracia.

Le puede interesar: Barranquilla decreta tres días de duelo por el fallecimiento de Miguel Uribe Turbay

“Su muerte nos duele como líderes y como ciudadanos. Fue un colombiano íntegro, valiente, comprometido con la democracia y la construcción de un país en paz. Este crimen que atenta contra la libertad y la democracia, no tiene justificación”, expresaron en el comunicado.

Asimismo, calificaron como “inaceptable” que aún no se hayan identificado los responsables intelectuales del delito. De esta forma, exigieron respuestas claras, justicia y resultados, argumentando que el asesinato no puede quedar impune.

Por otro lado, las ciudades capitales hicieron un llamado urgente al Gobierno Nacional a reforzar la seguridad de los colombianos.

“Desde las ciudades capitales, hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional a redoblar esfuerzos para recuperar la seguridad de los colombianos. No podemos seguir permitiendo el avance de la violencia, la extorsión y el narcotráfico. Sin seguridad, no hay paz. Sin seguridad, no hay desarrollo”, sentenciaron.

Atribuyen el crimen contra el senador como una falla en la inteligencia del Estado, lo que se originaría por el debilitamiento institucional y los recortes en los recursos destinados a la Fuerza Pública.

“Urge reforzar su presencia en las zonas rurales, recuperar la capacidad operativa del Estado y fortalecer la inteligencia estratégica”, indicaron.

Además: La cronología del magnicidio contra Miguel Uribe

Y añadieron: “Es momento de una reconciliación nacional, en la que todas las fuerzas políticas, sociales y comunitarias se unan para rechazar la violencia, defender la vida y recuperar la esperanza. También urge fortalecer las políticas sociales enfocadas en la niñez y la adolescencia, para evitar que sigan siendo reclutados por el crimen”.