Compartir:

Debido al aumento de la demanda en el municipio, a partir del año 2028 se podría presentar un déficit en la producción de agua potable. La alerta fue hecha por el secretario de Obras Públicas, José Galindo, en medio del proceso de socialización del proyecto de acuerdo que avanza en el Concejo para realizar una licitación que permita escoger un nuevo operador para los próximos 30 años.

Lea también: Se registran fuertes lluvias en diversos sectores de Barranquilla y el Atlántico

De acuerdo con el funcionario, esta situación ha conllevado a establecer una serie de inversiones por parte del nuevo concesionario, con el objetivo de garantizar la prestación del servicio de acueducto en el municipio.

“La Superintendencia de Servicios Públicos nos pasó un informe donde se estiman escenarios futuros. En ese sentido, el aumento constante de la población en Soledad iba a afectar la demanda y que esta se ubicaría por encima de la oferta de producción de agua para este año. Aunque hemos logrado sortear este déficit, la misión de cerrar estas brechas sociales sigue para el año 2028 con inversiones robustas en la nueva concesión de agua potable”, declaró.

De esta manera, mencionó que la meta es optimizar la red que hoy existe en el municipio: “Hay un indicador que es el índice de agua no contabilizada, que hoy está alrededor del 60 %, esto quiere decir que de cada 10 metros cúbicos que se producen o que entran al acueducto del municipio, únicamente se pueden recaudar o percibir recursos por aproximadamente 4 metros cúbicos”.

Al respecto, agregó que “vemos que hay un desperdicio de recursos hídricos, lo cual a largo plazo afecta la sostenibilidad, así que hemos identificado esta problemática para bajar por lo menos un 30 % esta cifra a mediano y largo plazo”.

Galindo refirió que la nueva concesión busca que, a largo plazo, se pueda contar con la autosuficiencia a través de infraestructura propia del municipio.

“Lo que queremos es que no solo la planta Cruz de Mayo pueda cumplir con la demanda, sino también contar con otra planta propia, para así no tener que depender de otras infraestructuras, pero es importante involucrar factores como la óptima captación del agua porque así lo hacemos viable con el tiempo y entregamos un líquido de calidad”, recalcó.

Detalles de la concesión

El alcance técnico del proyecto incluye intervenciones orientadas a la ampliación, construcción, optimización y prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado

En ese sentido, la distribución de los recursos se hará a través del Sistema General de Participaciones por valor de $133 mil millones hasta el año 2055.

Al respecto, para la ampliación de los acueductos del municipio se destinarán $17 mil millones. Mientras tanto, la optimización de los servicios de alcantarillado tendrá una inversión de $36 mil millones. Para las labores de ampliación de cobertura de alcantarillado se contemplan $34 mil millones.