Con el propósito de seguir transformando el panorama educativo del Caribe, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, anunció la apertura de cuatro nuevas sedes universitarias en los municipios de Luruaco y Polonuevo (Atlántico), Calamar (Bolívar) y Remolino (Magdalena), como parte del fortalecimiento del programa ‘Jóvenes para el Mundo’, en articulación con la estrategia nacional ‘Universidad en tu Territorio’.
Esta iniciativa busca ampliar la cobertura de educación superior pública y brindar mayores oportunidades a jóvenes en zonas rurales y de difícil acceso. A través de la Universidad del Atlántico, se ofertan programas 100 % virtuales en Administración de Empresas y Contaduría Pública, cuyas inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de agosto de 2025.
“Todo está dando resultados. Más jóvenes becados significa más jóvenes que estamos trayendo a estudiar. Usamos sedes educativas de colegios, que desde las 4:00 p.m. se convierten en universidades. Es cumplir lo prometido en campaña y lo establecido en el Plan de Desarrollo”, expresó el gobernador Verano de la Rosa.
Con estas nuevas sedes, ya son 12 los puntos de acceso universitario que funcionan en el departamento. Diez de ellos operan en alianza con la Institución Universitaria de Barranquilla, en municipios como Juan de Acosta, Puerto Colombia, Santo Tomás, Repelón, Malambo, Sabanagrande, Manatí, Galapa, Campo de la Cruz y Baranoa.
Lea también: Nuevo modelo de subsidios y energía solar, puntos clave para cubrir demanda en el país
El rector de la Universidad del Atlántico, Danilo Hernández, destacó el impacto de esta estrategia. “Aprovechamos los recursos del Ministerio de Educación para ofrecer programas completamente virtuales. Es una apuesta por acercar educación superior de calidad a todos los rincones del Caribe”, afirmó.
La modalidad virtual rompe barreras geográficas y económicas, permitiendo que más jóvenes accedan a la universidad sin necesidad de salir de sus municipios. El alcalde de Polonuevo, Óscar Avilez, celebró la llegada de la universidad a su municipio.
“Nunca antes una universidad había llegado a Polonuevo. Esto era lo que la gente más pedía: educación para nuestros jóvenes, que no podían costear traslados a otras ciudades”, señaló.
Lea también: Comerciantes recurren a demanda por retrasos en obras de la Gran Vía
El Gobierno de Verano se ha propuesto entregar 10.000 cupos universitarios gratuitos entre 2024 y 2027, como parte de una visión integral para promover la equidad y la movilidad social. En esa misma línea, avanza el proyecto de la sede de la Universidad del Atlántico en Soledad, consolidando una red educativa con impacto regional.
La estrategia ‘Universidad en tu Territorio’ no solo responde a la necesidad urgente de ampliar cobertura, sino que se consolida como una política pública sostenible que apuesta por cerrar brechas sociales y aportar al desarrollo del Atlántico y toda la región Caribe.