Compartir:

La Sociedad de Ingenieros del Atlántico dio a conocer el resultado de la inspección visual adelantada a la estructura del puente de la vía a la Cordialidad, en la cual alertó de varios problemas que tiene el mismo, por lo cual pide una intervención inmediata al mismo.

Lea más: Anla respalda obras de defensa costera en Santa Verónica bajo autorización excepcional por calamidad pública

En el informe de 60 páginas, los ingenieros expresan que adelantaron la visita “a raíz de la problemática que, en términos estructurales, viales, de tránsito, hidráulico y de ordenamiento urbano, presenta el entorno del referido puente”.

Por ello, dentro de las conclusiones de lo encontrado, se lee que hay un “deterioro estructural crítico: La exposición y corrosión severa de la armadura con desprendimiento de hormigón en elementos clave del puente es la preocupación más apremiante. Esto compromete directamente la seguridad y vida útil de la estructura, razón por la cual sugerimos realizar un estudio patológico sobre la estructura y acometer, con la mayor brevedad posible, las reparaciones y el mantenimiento a que haya lugar”.

Adicionalmente, la Sociedad de Ingenieros del Atlántico destaca la necesidad de evaluación de juntas de expansión, estabilidad de taludes, mantenimiento y condición del pavimento, optimización del tráfico y comportamiento de buses y mantenimiento y limpieza del arroyo que lo circunda.

“De manera inmediata se debe acometer el mantenimiento de la estructura del puente y mejorar los accesos vehiculares al mismo, construyendo sobreanchos en la transición carretera – puente y viceversa. De igual forma se debe acometer la restitución, en los sitios donde ha sido cegado el cauce del arroyo, con su respectivo mantenimiento y limpieza en toda su longitud, para que su caudal fluya sin presentar represamientos que propician su desbordamiento aguas arriba, a la altura de la oreja, deteriorando la estructura de pavimento”, piden.

Además, “de trasladar el puesto de control y revisión documental que la policía instala a la salida del puente, en el sentido Barranquilla - Galapa, mínimo dos (2) kilómetros más retirados del puente y adicionalmente construir una bahía de estacionamiento lateral (construir un tercer carril) para que el tráfico pueda utilizar plenamente los dos carriles de circulación que tiene la vía en ese sector”.

Lea más: Ante mejoras en el tránsito, se continuará con el laboratorio vial en barrios Villa Santos y Buenavista

Finalmente, como medida provisional de mitigación, “se debe ampliar el empalme de la carretera con el puente, en el sentido Galapa–Barranquilla, pues actualmente se presenta una drástica reducción del ancho, que genera un cuello de botella y la consecuente congestión vehicular que aumenta la posibilidad de accidentes”.