En medio de un ambiente agradable que incluyó música, cultura y folclor, iniciaron los mejoramiento de viviendas en varias casas del barrio Camilo Torres, en Polonuevo. Con esto, un nuevo grupo de familias accede al programa de ‘Mi Casa Bacana’, el cual restaurará su hogar.
“Iniciamos mejoramientos en el barrio Camilo Torres, en el municipio de Polonuevo. Aquí comienza el verdadero cambio, la forma de vida, el sueño de tener una vivienda digna”, expresó la subsecretaria de Vivienda, Rocío Jiménez.
Le puede interesar: Gobernación impulsa educación inicial con capacitación a 80 docentes del área
El plan de intervención, encaminado a mejorar la calidad de vida de los atlanticenses en condiciones de vulnerabilidad, prioriza la atención a las necesidades de salubridad en baños y cocinas; seguidamente, la adecuación de pisos con la construcción de plantillas, acabados en sala comedor y habitaciones, y reposición de la red eléctrica. Todo lo anterior de acuerdo a las necesidades prioritarias de los inmuebles.
“Ahora estamos verificando cómo han venido siendo escogidas las casas que cada uno postula para hacer mejoramiento de vivienda, programa que contempla invertir unos 18 millones de pesos por casa aproximadamente, para que queden con una buena cocina, un buen baño, un buen cuarto, garantizando que tengan todos los servicios públicos y es una nueva manera de vivir con dignidad”, señaló el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano.
Por su lado, el alcalde de Polonuevo, Óscar Avilez, agradeció la respuesta dada por la Gobernación del Atlántico al requerimiento de las necesidades de Polonuevo.
“Gracias por este gran proyecto ‘Mi Casa Bacana’, que traen a mi municipio y que todos estaban esperando. Esto dignifica la calidad de vida de las personas del barrio Camilo Torres, que soñaban con tener, una cocina, un baño, unos pisos nuevos y ya empieza a hacerse realidad”, anotó el mandatario municipal.
Las beneficiarias
El grupo de beneficiarias lo conforman las familias de Omaira Josefa Martes Monterrosa, Iris Orozco Laguna, Lorenza Palma Estrada, Yaneris Castro Truyol, Nancy Isabel Polo, Eidis Judith Orozco Mercado, Edith Cordero Vásquez, Paola Orellano Cárdenas y Nellys Esther Guerrero Orozco.
Iris Orozco y Edith Vásquez dijeron sentirse satisfechas por el cumplimiento, de parte de la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Polonuevo, de un deseo que llevaban 20 años de espera.
“Al principio no queríamos vivir en este barrio, pero con mi familia nos fuimos animando y hoy estamos alegres y más porque gracias a Dios, al alcalde Óscar y al gobernador Verano se tuvo en cuenta este barrio, este propósito de ayudarnos a mejorar nuestra condición de vida”, señaló Orozco.
Avances del programa
En reciente visita de la ministra de Vivienda, Helga Rivas, la administración departamental dio a conocer avances de los diversos componentes del programa ‘Mi Casa Bacana’, estructurado para el cuatrienio 2024-2027 con una inversión que totaliza $644.820 millones.
Además: “Que Dios los llene de fortaleza en este momento tan duro”: Char a familias tras incendio
La inversión proyectada está distribuida de la siguiente manera: mejoramiento de vivienda que tiene como meta trazada una cobertura de 10.000 casas, los recursos destinados suman $170.820 millones; titulación de predios, que aspira a legalizar 30.000, la suma es de $30.000 millones; y auxilios para vivienda nueva gratuita, 3.000 estimadas, el monto es de $440.000 millones.
Hasta el momento, el gobierno de Eduardo Verano, a través de la Subsecretaría de Vivienda, reporta que están ejecución 2.315 mejoramientos de vivienda en municipios como Polonuevo, 160; Baranoa, 150; Usiacurí, 180; Juan de Acosta, 180; Puerto Colombia, 170; Sabanalarga, 125; Galapa, 160; Tubará, 150; Piojó, 140; Suan, 270; Soledad, 225; Sabanagrande, 270; y en los corregimientos de Baranoa, Campeche, Sibarco y Pital de Megua, 135. La inversión destinada es de $38.132 millones, aportados por la Gobernación, $28.093 millones, y Minvivienda, $10.038 millones.
El componente titulación de predios lleva un avance del 30 %, que se traduce en beneficio a 9.000 hogares, del total proyectado de 45.000.