El Heraldo
‘El solitario’ creó adicción hasta en los empleados que lo jugaban en el computador en los horarios de trabajo. Cortesía
Entretenimiento

‘El solitario’, 25 años de tener atrapados a todos en el computador

Su creador fue Wes Cherry, un becario de Microsoft.

Cuando apareció hace 25 años en el sistema operativo de Microsoft, pocos imaginaron que sería el éxito que resultó ser.

Sobre él pululan todo tipo de leyendas sobre su origen,  tales como: la adicciónque creó y crea en la oficina, crea  comentarios jocosos porque arroja puntuaciones desorbitadas y además ha generado , de despidos por su culpa, etc.

Ahora Microsoft está celebrando un torneo entre sus trabajadores para elegir a un representante que juegue en un campeonato mundial que se celebrará en junio de este año en Estados Unidos.

El juego fue creado por Wes Cherry en 1989, un becario de Microsoft. Un año después, salía incluido en el sistema operativo Windows.

Por pasar el rato. El entonces joven Cherry reconoció en una entrevista a b3ta.com que en realidad escribió el código del juego para no tener que ponerse a estudiar para los exámenes finales de la universidad.

En su condición de becario no recibió compensación alguna por su trabajo. Ni por derechos de autor, que lo habrían hecho probablemente millonario.

“Sólo pido un centavo por copia. Si lo hacen, todos están invitados a mi fiesta”, dijo con resignada sorna en la mencionada entrevista.

Su creador sospechó desde un inicio que su juego podía ser muy adictivo. En su primera versión ya tuvo la precaución de poner un “botón del jefe” (que le obligaron a quitar) para que al presionarlo desapareciera de la pantalla y que pareciese que el usuario estaba trabajando. Aunque de seguro no sospechó el grado de éxito que alcanzaría.

Microsoft manifiesta que en su página que es el juego de ordenador más utilizado de la historia. Y no solo eso, según Chris Sell, uno de sus principales desarrolladores, es la aplicación más usada de Windows.

Entrenamiento previo. Los ejecutivos de Microsoft querían con este juego “tranquilizar a las personas intimidadas por el sistema operativo” de Windows, según un artículo de 1994 del Washington Post, citado por el escritor Josh Levin en Slate.com.Había que adiestrarlos y este juego tendría ese fin: que los usuarios se entrenasen para pinchar con el ratón y arrastrar elementos (en este caso cartas) de una parte a otra de la pantalla.

Adicción por el juego. La leyenda urbana de todo grupo de amigos de los 90 era que alguien conocía a alguien que había sido despedido por jugar al solitario en la oficina.

Lógicamente, no existen estadísticas al respecto, pero sí que hay algún caso sonado de trabajadores despedidos por estas adictivas cartas digitales.

El caso más famoso es sin duda el de Edward GreenWood, un empleado estatal de Nueva York despedido en 2006 a bombo y platillo por el alcalde Michael Bloomberg, tras descubrirle jugando ‘El solitario’ en la oficina.

“Espero que todos los trabajadores de la ciudad -incluyéndome a mí- trabajen duro”, dijo en su día en una rueda de prensa el alcalde. "No hay nada malo en tomar un descanso, pero durante el día laboral, en su escritorio, eso no es un comportamiento adecuado", sentenció indignado Bloomberg.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.