En un destello de tradición, color y moda de lujo, las populares mochilas fabricadas 100% a mano en Chorrera –corregimiento de Juan de Acosta, Atlantico– desfilaron para Barranquilla, la noche del miércoles pasado. ‘Delirio exótico’ es el nombre de la colección primavera-verano 2017 de la marca Arte y Tejido, donde participan setenta mujeres artesanas, quienes con la asesoría de la diseñadora barranquillera Claudia Buitrago, expusieron recientemente todo su talento en Colombiamoda.
En la nueva serie se encuentran gráficos de animales -pitones, colibríes, y cucarrones-, acompañados de flores y detalles innovadores en colores fluorescentes que inundan varias piezas de la línea.
La influencia de los gráficos Africanos da vida a los prints salvajes; las zebras y los jaguares se toman las mochilas adornadas también con la inspiración de los collares coloridos de las mujeres de la tribu Masai.
En los diseños predominan el color negro, blanco y camel, contrapuestos con detalles de colores fuertes que hacen de estas líneas una propuesta cromática muy exótica. La Línea ‘Jipy’ y ‘Tye Dye’ se remonta a los años 60 por las flores y el efecto óptico alucinógeno en colores neón, acompañado de figuras como Bob Marley, el músico ícono del reggae.
Dentro de los asistentes al evento se encontraba, Yamelis Molina, representante de las artesanas de Chorrera, corregimiento de Juan de Acosta, Atlántico, quien expresó su entusiasmo por el espacio para mostrar sus piezas creativas.
'Estamos muy agradecidas con la fundación, empezamos solo veinte personas y hoy hemos completado setenta artesanas trabajando en esto. De verdad es un orgullo presentar nuestra nueva colección, con nuevos diseños, totalmente diferentes a lo que hemos hecho en ocasiones pasadas', afirmó Molina.
Las artesanas de Chorrera cuentan con el acompañamiento de la Fundación Gases del Caribe desde el 2009, en un proceso que ha permitido posicionamiento de la marca Arte & Tejido, mediante asesorías en diseño y capacitaciones continuas en Logística de procesos, Administración, entre otros aspectos.
Diana Margarita Santiago Paternina, directora ejecutiva de la Fundación Gases del Caribe, comentó que a través de esta iniciativa se busca resaltar las artesanías de las comunidades del Caribe que 'comulgan a la perfección con la moda y el buen gusto aquí y en cualquier parte del mundo'.
'Para la Fundación es muy grato poder plasmar lo social, lo cultural y los negocios en un solo ambiente, a beneficio de estas setenta ejemplares mujeres del corregimiento de Chorrera', agregó Santiago.
El desarrollo integral de la comunidad de artesanas se ha logrado, además, con la construcción de la Institución Educativa, de la sede de artesanas y la puesta en marcha del taller de marroquinerías; todo esto en el marco empresarial y social para microempresarias de la zona de influencia de la empresa, dice Santiago. Este trabajo empaca a las mujeres en un ámbito social, cultural y económico con sello del Atlántico.