
Presentan ante el Gobierno proyecto de Base Antinarcótico para Sucre
El coronel William Rincón ha insistido en la necesidad de contar con esta base en el norte del departamento para hacerle frente al narcotráfico.
El proyecto de construcción de la Base Antinarcótico de Sucre que estaría ubicada en el corregimiento El Rincón del Mar, en el municipio de San Onofre, al norte del departamento, ya llegó a oídos del Gobierno Nacional.
El perfil de este fue presentado ante el viceministro del interior Daniel Palacio y su equipo técnico de apoyo por parte del diputado sucreño por el Centro Democrático, Luis Alfonso Álvarez Padilla, en una reunión en el Palacio de Nariño en la que también estuvo presente la jefe de gabinete María Paula Correa; el saliente Alto Consejero presidencial para las Regiones, Federico Hoyos y su remplazo Ana María Palau.
El diputado expresó que el viceministro Palacio una vez recibió el perfil del proyecto impartió su compromiso al mismo. La base tiene un costo aproximado de 19 mil millones de pesos.
“Con la presentación oficial ante el Gobierno Nacional de este ambicioso proyecto, el buen ambiente que ha dejado la iniciativa, la voluntad política, el respaldo absoluto del señor Presidente de la República y la coayuvancia de intermediarios a nuestro favor como el Dr Álvaro Uribe Vélez, confíamos en que será una realidad la construcción de esta base antinarcórticos en nuestro departamento”, anotó el diputado.
La iniciativa de esta base es liderada por el comandante de la Policía Nacional en Sucre, coronel William Rincón Zambrano, quien le presentó el proyecto a la Gobernación de Sucre, pero el diputado indica que “resulta necesario ahora más que nunca y para alcanzar el éxito en la ejecución de este proyecto, de las buenas acciones y el compromiso del señor gobernador Héctor Olimpo Espinosa, sobre todo en la adquisición del lote y en la búsqueda y destinación de los recursos para la cofinanciación de esta gran obra, que para el departamento sería un 15% del valor total de la obra, precisa Luis Alfonso Álvarez.

Agregó que con la ejecución de este proyecto se contribuye a dar cumplimiento a una de las metas del Gobierno Nacional en su política de lucha contra el narcotráfico y otros delitos conexos; continuar garantizándole a los sucreños en especial a los habitantes del Golfo de Morrosquillo, la seguridad democrática que en los últimos años ha sido robada por las bandas criminales que operan en esta zona y que manejan el negocio del narcotráfico y rescatar a las nuevas generaciones del flagelo de la drogadicción y de la delincuencia, ya que un gran número de casos de delitos relacionados con el porte y comercialización de drogas (microtráfico) y el porte de armas son realizados por jóvenes que inician su vida delictiva antes de cumplir la mayoría de edad.
También “se evita el enriquecimiento de los grupos al margen de la ley. Cifras oficiales revelan que el narcotráfico es el negocio que mayor inyección económica le da al conflicto armado en nuestro país. Las últimas estadísticas que arroja la Policía Nacional indican que en el departamento de Sucre se han incautado 1.300 kilos de cocaína en lo que va del año, que llevado a un mercado como el de Miami, arroja una ganancia neta de 35 mil dólares por kilo, es decir, más de 180 mil millones de pesos colombianos arroja la droga incautada”.
De manera especial el diputado Álvarez considera que esta base se hace necesaria para brindar seguridad ciudadana dada las inversiones que tiene proyectadas el Gobierno Nacional a través del Pacto por el Golfo del Morrosquillo, que son ampliación de aeropuerto, centro de convenciones y una marina, entre otras, además de atraer más turistas.
De otra parte, al igual que el diputado del partido de gobierno, a la Casa de Nariño también concurrieron el miércoles los alcaldes de las subregiones Mojana y San Jorge para hablar de proyectos que benefician a esta zona del sur de Sucre.