
La CUT invita a los trabajadores de Sucre a perder el miedo
De la movilización por el Día del Trabajo en Sucre participaron unas 300 personas en representación de diversos sectores de la sociedad.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Sucre invitó a la clase trabajadora a unirse y denunciar los abusos de los que son víctimas.
El llamado realizado por el presidente de la CUT, Carlos Figueroa Piña, se debe a que a los empleados contratados a través de cooperativas o sindicatos en el Hospital Universitario de Sincelejo (HUS) les adeudan 5 meses y a diferencia de los del Hospital de Corozal estos no se atreven a paralizar sus labores porque temen perder el empleo.
“Nosotros desde la CUT ayudamos a conformar el sindicato que está en paro en Corozal y los acompañamos en esta lucha por el pago de los 7 meses de salarios y otras prestaciones que les adeudan. La situación de empleabilidad en el departamento de Sucre es nefasta, la informalidad está por encima del 65% según reportes del Dane y el rebusque se aumenta cada vez más”, dice Figueroa.
Agrega que los llamados héroes de la salud en la época más cruel de la pandemia de la covid-19 lo que realmente son es esclavos de la salud porque no les pagan y porque los gobernantes ha hecho de la salud un negocio.
Henry Guerrero Yarces, técnico en Rayos X en el Hospital de Corozal, es uno de los que completa tres semanas en cese de actividades y se sumó a la movilización en el Día del Trabajo para denunciar que en esta administración ya llevan dos paros. El de ahora es consecuencia del que hubo en diciembre de 2021 cuando hubo acuerdos que les incumplieron.
Informó que más de 230 trabajadores “tenemos una situación crítica porque a nuestra contratación tercerizada le deben muchas cosas. Estamos cansados de todo lo que nos pasa en el departamento de Sucre”.
Los empleados siguen en ceses de actividades, pero retornaron a la mesa de negociaciones y este sábado les pagaron una prima del año 2020 y para este lunes prometió el pago del mes de octubre de 2021 y el viernes el mes de noviembre y en los próximos 20 días será el pago de otros dos meses y quedan pendiente tres meses.
“De acuerdo con los pagos que se nos den así vamos a ir levantando el paro, por lo pronto solo se atienen urgencias vitales”, dijo Guerrero.
Desde el sector del magisterio el presidente de la Asociación de Educadores de Sucre (Ades), Ubaldo Corrales Pérez, reclamó la dignificación y formalización del trabajo, además de las mejoras en las infraestructuras educativas que prometieron y no se han dado hasta este momento.
Se mostró preocupado porque en la Mojana ya hay centros educativos inundados nuevamente, y alzó una vez más la voz para exigir una mejor prestación de los servicios de salud de los maestros y sus beneficiarios.