
En 19 municipios de Sucre consumen agua de mala calidad
La Superintendente de Servicios Públicos recomendó a Afinia diciendo que es un niño nuevo al que deben tratar con cuidado.
Durante la presentación oficial de la empresa Afinia ante las autoridades de Sucre y que contó con la presencia de la superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Natasha Avendaño García, se reiteró el histórico problema que se registra en este departamento por cuenta de la mala calidad del agua que consumen los habitantes.
De los 26 municipios que conforman a Sucre en 19 persiste este problema, lo que en criterio de la Superintendente es algo muy preocupante, y adujo que esta situación estaría ligada a la cantidad de prestadores que existen, por lo que también instó a las autoridades a que regulen este tema.
Relató la funcionaria que entre los 19 municipios hay 6 que tienen riesgo alto, además en 9 municipios el acueducto funciona solo en un 70%, por lo que anotó que “lo que no puede ser negociable es la calidad del agua que le entregan a los usuarios. El agua siempre debe ser de calidad, debe ser potable, porque de no ser así genera problemas de salud pública. Nosotros estamos aquí para ayudarles porque el hecho de que existan 19 municipios con diferentes niveles de riesgo es una preocupación”.
Ante esto el gerente de la empresa Aguas de Sucre (que opera el Plan Departamental de Agua), Eduardo Pérez Santos, anunció que desde este lunes arranca un proyecto de mejoramiento de cobertura y calidad del agua en 11 municipios, entre ellos, Chalán, Buenavista, Los Palmitos, La Unión, Caimito, Majagual, Sucre-Sucre, San Benito y Tolú.
Dijo que este proyecto contempla la entrega de equipos de desinfección y laboratorio, además de capacitación.
Agregó que este gobierno de Sucre Diferente que lidera Héctor Espinosa hará una inversión histórica en materia de agua potable, pues esta supera los 500 mil millones de pesos, de hecho este lunes radicarán 10 proyectos ante el gobierno nacional.
Con relación a Afinia, las autoridades presentes, entre ellos alcaldes y congresistas, le dieron la bienvenida y solicitaron no volver a las situaciones del pasado.
Como representante de este nuevo operador en Sucre estuvo Sofi Santis, quien anotó que tienen 218 mil clientes en 22 municipios que suman unos 7 mil grupos familiares de los cuales el 50% se concentra en Sincelejo.
La superintendente Natasha Avendaño García al finalizar el evento que se desarrolló en el Auditorio Fortunato Chadid de la Gobernación de Sucre y que fue trasmitido por redes sociales, recomendó el niño nuevo, es decir, Afinia, que lo traten con cuidado.