
Anuncian cambios en toque de queda y pico y cédula para Sincelejo
Se espera que en las próximas horas sean expedidos los decretos de la Gobernación de Sucre y Alcaldía de Sincelejo que regulan esta nueva fase.
Ante la reapertura de más sectores de la economía a partir de este 1° de septiembre, el alcalde de Sincelejo Andrés Gómez Martínez ya anticipó las medidas que acompañarán ese proceso y que tienen como finalidad seguirle haciendo frente al letal virus de la Covid-19.
Si bien aún no ha sido expedido el decreto, el mandatario manifestó a través de las redes sociales que el pico y cédula y el horario del toque de queda tendrán modificaciones. Para este último ha dicho que empezará a regir todos los días entre las 10:00 de la noche y las 5:00 de la mañana del día siguiente.
Mientras que el pico y cédula les permitirá a los ciudadanos salir tres veces por semana, los que tiene cédula con números pares lo podrán hacer los días lunes, miércoles y viernes, y los impares los martes, jueves y sábado.
Los domingos no habrá pico y cédula, pero los viernes seguirán siendo sin parrilleros.
El alcalde considera que con esta medida se reduce en un 50% el número de personas circulando en la ciudad, pero a la vez les da la oportunidad de que salgan más en la semana y de esta forma la actividad económica tenga un mejor desarrollo.
Dejó en claro el mandatario de los sincelejanos que este 1° de septiembre sólo habrá reapertura para los sectores que cumplan cabalmente con los protocolos de bioseguridad previamente revisados y aprobados por las secretarías de desarrollo y salud.
“Los restaurantes, gimnasios, Spa, hoteles, moteles e iglesias deben tener los protocolos aprobados y son ellos unos planes pilotos. Vamos a realizar vigilancia y control permanente”, anotó el alcalde que ya inspeccionó algunos Spa.
En Sincelejo hay cercos epidemiológicos en marcha como el de La Gallera con 840 familias y en las próximas horas entra en marcha el del barrio La Trinidad, en la zona sur de la ciudad.
En Sucre hay 11.365 casos de contagiados de la Covid-19.