La reciente socialización de las obras de la vía El Cauchal-Sucre-Sucre, lejos de llenar las expectativas de los habitantes de esta zona de la Mojana, lo que hizo fue aumentar un malestar que los llevó a conformar un comité y a su vez denunciar ante la Contraloría y Procuraduría, pero en el nivel central, presuntos sobrecostos.
Leer también: El Festival Cultural de Sucre se celebra en Sincé por sus 250 años de creación
Así lo dio a conocer el presidente del Comité para la Defensa de la Región Mojana (Codemojana), Neiman Estrella Acevedo, quien en entrevista con EL HERALDO alzó su voz de rechazo por los presuntos malos manejos que le han dado a los recursos públicos.
Agregó que los pobladores de la Mojana exigen cuentas claras sobre dos contratos para la misma vía que tiene 54 kilómetros.
“El primero es un contrato de la Gobernación de Sucre por 13 mil millones de pesos para hacer 4 kilómetros, pero nos hemos enterado que tuvo una adición de 3.500 millones de pesos para que tuviera un kilómetros más y resulta que ahora, en la socialización nos dicen que ya no son 5 ni 4 sino 2,7 kilómetros. Llevan más de 4 años en eso y solo han avanzado las obras en 180 metros. Osea utilizan la fachada de aumentar en un kilómetro la obra y en la realidad no es así”, dice Neiman Estrella.
Adicional a ello la sociedad civil de esta zona sur de Sucre exige cuentas bien claras sobre los 138 mil millones de pesos de un nuevo contrato del que los mojaneros creyeron que podría servir para hacer más de 20 kilómetros de vía, pero desde el Gobierno Nacional, a través de Findeter, les informaron en una socialización la semana anterior que solo son 10 kilómetros.
Por estas situaciones ya denunciaron ante los órganos de control y a su vez piden, como medida cautelar, la suspensión de esas obras civiles. A su vez alistan jornada de protestas no solo en el territorio sino también en la ciudad de Bogotá.
Denuncia
EL HERALDO conoció que la denuncia por “responsabilidad fiscal por la existencia de sobrecostos” cobija a los funcionarios responsables de la Fiduciaria Corficolombiana, de Findeter y del Consorcio Transversal Vial la Mojana, que representaba legalmente para ese entonces Juan David Mindiola Acosta, en su calidad de contratante y contratista del Contrato de obra No. PAF-ANTIVIAS - 0-59-2024 suscrito en el mes de septiembre de 2024 y acta de inicio del 18 de noviembre de 2024 por valor de $ 138.878.797.354.
Importante: Con maquinaria de la Gobernación limpian y amplían los arroyos en Corozal
Alegan que hay violación y transgresión de los principios de planeación, responsabilidad, selección objetiva y transparencia y sobrecostos.
“Esta queja se fundamenta en los siguientes hechos: El día 23 de noviembre de 2024, la entidad contratante, el Consorcio contratista, la firma Interventora de ese entonces (CAL Y MAYOR ASOCIADOS) llegaron hasta la Institución Educativa de la vereda El Cauchal, jurisdicción del municipio de San Benito Abad (Sucre) en la Mojana y socializaron los alcances del contrato y las actividades de la obra y se conformaron las veedurías ciudadanas. Ese día se dijo por parte de ellos que ya la obra tenía acta de inicio de fecha 18 de noviembre de 2024 y que ya las labores habían arrancado pero que aún no se sabía con certeza cuántos kilómetros de pavimento se iban a construir y tampoco se sabía qué tipo de pavimento si en asfalto o en concreto rígido y que primero había que hacer unos estudios y diseños y expresaron que en el mes de marzo de 2025 entregaban a la comunidad los resultados de los estudios y diseños, pero en marzo nos dicen que no era posible entregarlos y desde entonces no se supo más”.
Volvieron a tener noticias de la obra cuando a esta llegaron las máquinas sin que la comunidad supiera qué iban a realizar y después esa misma maquinaria se fue de la zona.
Hubo el 9 de octubre, ante tanta insistencia de la comunidad la socialización “y nos llamó la atención que sin empezar la obra ya hablaron de adición presupuestal, afirmación que generó desconfianza en los asistentes”, reza la extensa denuncia por parte de los miembros de una de las veedurías de la tan anhelada obra.





















