Sincelejo, la capital sucreña, sigue consolidando la época dorada del deporte bajo el liderazgo del alcalde Yahir Acuña Cardales que lo prometió en campaña.
Al inicio de la noche de este miércoles 14 de mayo el mandatario de los sincelejanos lideró una rueda de prensa en la Sala de Juntas de la sede del gobierno municipal donde anunció las acciones que adelanta para lo que será el Mundial de Sóftbol Masculino U-23 a disputarse en esta ciudad a finales de abril del 2026.
Le recomendamos: Otro golpe al Clan del Golfo en Sucre: capturaron a cinco de sus integrantes
Lo acompañaron en el encuentro con periodistas de Sucre el gestor social, Salvador Acuña Jaraba; los delegados de la WBSC, Paul Bernal, de México, y Valentina Naranjo, de Colombia; así como Carlos Lugo y Eduardo Diepa, miembros del Comité Organizador del Mundial; al igual que Edwin Díaz, presidente de la Federación Colombiana de Sóftbol.
Uno de los primeros anuncios es que 12 naciones del mundo, entre ellas Nueva Zelanda, Argentina y Australia, han confirmado su participación en este mundial que será el segundo en el 2026 en la ciudad, pues habrá otro de Taekwondo. Los demás participantes de este mundial están en la fase de clasificación, por lo que se estima que para el segundo semestre de este 2025 ya se conozcan todos los participantes.
Para la realización del Mundial de Sóftbol Masculino U-23 el estadio de esta disciplina, así como el emblemático 20 de Enero, tendrán unas adecuaciones especiales dado que Sincelejo será la sede única del evento.
Además el Estadio Eduardo Porras Arrázola en adelante llevará la palabra mundialista, es decir, Estadio Mundialista Eduardo Porras Arrázola. También jugarán en las canchas de Los Campanos y del Club Sincelejo.
Le sugerimos leer: Mujer asesinó a su pareja en medio de una discusión en Tolú
Paul Bernal, delegado de la WBSC, sostuvo que escogieron a Sincelejo porque presentó una candidatura fuerte para tal fin, “estamos bien y muy contentos con todo lo que hemos visto hasta el momento en la ciudad”, dijo el funcionario.
Por su parte el alcalde Yahir Acuña Cardales destacó que este Mundial le representará a la ciudad un movimiento financiero superior a los 50 mil millones de pesos.
Además en Sincelejo, a partir del 7 de julio estará una preselección realizando su preparación para este mundial. Empezarán con los primeros 30 atletas.
Sobre esto el alcalde destacó que uno de los atractivos es que Sincelejo se consolida como una ciudad segura, tiene acceso a tres aeropuertos, su belleza arquitectónica y la ubicación estratégica, entre otros aspectos que la hacen atractiva en muchos aspectos.
Para este evento entrará a operar la Ruta del Corazón Verde, que son busetas gratuitas para los que quieran ir a ver los partidos. Estará habilitada a partir de las 5:00 de la mañana diariamente y hasta la hora que sea necesaria. Además la Alcaldía de Sincelejo capacitará a 200 taxistas, que ya están debidamente identificados, para la prestación de los servicios en ese momento cuando llegarán turistas extranjeros, “ellos son la cara de la ciudad en estos eventos”, puntualizó el alcalde Yahir Acuña Cardales.