Compartir:

En el bus, en las esquinas, en la oficina. En cualquier lugar, el tema de los últimos días en el país, especialmente entre los jóvenes, fue el enfrentamiento entre Yina Calderón y Andrea Valdiri en el Stream Fighters, organizado por Westcol en el Coliseo MedPlus, de Bogotá.

Lea La obra ‘María Mandinga, una mirada a lo femenino cuando los demonios acechan’: Un viaje teatral que renace el universo de Gabo

En tiempo real, fue seguido de cerca gracias a la transmisión en vivo a través de la plataforma Kick. Según los reportes oficiales de los creadores del espacio, se convirtió en el “stream más visto en la historia de Latinoamérica” con 4,02 millones de espectadores máximos.

Pero ¿cómo funciona el mundo del stream que está moviendo masas y millones? El gamer Sebastián Alean, con nombre de usuario ‘Ch3vy25’, recuerda que empezó como streamer por medio del Play Station 5, que permite hacer stream y también tiene los gadgets necesarios para poder hacer un stream “digno”.

Para Sebastián, la clave está en ser abierto con el fin de crear comunidad. Reconoce que él no creó un personaje, pero normalmente los streamers crean uno. Su canal se basa en videojuegos, transmite partidas ya sea de Fortnite, Call of Duty, League of Legends y de Play Station.

Aquí Llega el primer gran encuentro para amantes de los gatos

A partir de su experiencia, Alean cuenta que existen un sinnúmero de plataformas, pero que, entre las populares en la actualidad, están: Twitch, Kick, Youtube e incluso Tik Tok.

Suscripciones y donaciones

Un streamer depende de los suscriptores que tenga la suscripción premium hacia su canal, y esta tiene varios beneficios dentro de la plataforma, como saber información extra, aplicar para diferentes torneos o diferentes concursos.

Estas suscripciones son de gran ayuda para el streamer, quien monetiza a partir de las suscripciones y las vistas en el canal. Hay que tener en cuenta que las plataformas exigen a los usuarios entrar a un ranking para poder monetizar.

Además Vicente Pérez y su adiós entre brincos

Sebastián agrega que, según la plataforma, también se presenta la oportunidad de recibir donaciones durante las transmisiones en vivo. Dichas donaciones son representadas por íconos, como estrellas, rosas, diamantes, estrellas fugaces y meteoros.

“Las rosas, las estrellas, siempre equivalen desde 0,95 centavos hasta 5 dólares. Siempre la monetización se maneja en dólares, ya que la plataforma maneja una moneda internacional, sería el dólar”, señala.

Las donaciones parten de los 0,95 centavos hasta los 100 o 150 dólares, que es el tope máximo.

También Científicos explican la verdad sobre 3I/ATLAS: ¿es una nave extraterrestre?

Existen diferentes tipos de streamers: el streamer de videojuegos que popularizó el fenómeno streamer, luego los streamers de IRL o In Real Life que pues son personas que se dedican a transmitir lo que están haciendo comúnmente de ir a hacer compras, estar en una clase o simplemente conversar con los espectadores de manera natural.

Y también están los streamers que se encargan de la creación y producción de eventos, como el que dio de qué hablar en el país hace una semana.

Los streamers más seguidos en Twitch son: Ibai Llanos, con 19,6 millones de seguidores, y Kai Cenat, con medio millón. A nivel nacional, aparecen usuarios como Westcol, Juansguarnizo y MrStiven TC.

Más Estos teléfonos ya no funcionarán con WhatsApp a partir del 31 de octubre

El jefe de proyectos de Mutuo Fintech, Roberto Luis Hernández, analiza el impacto económico que están generando los streamers en el último tiempo. En el caso de ‘Stream Fighters’, fueron 5 millones de dólares, unos 20 mil millones de pesos colombianos, aproximadamente.

“Es como si te ganaras dos o tres veces el baloto el baloto. Es lo que movió solamente ese día en patrocinadores, marcas, premios, en todo eso y nos quedamos cortos en esa cifra, porque muchas personas viajaron, se hospedaron. Nadie en el término económico lo dimensionó de evaluar el movimiento que tuvo en hoteles, hospedaje, restaurante y cómo se movieron el resto de ciudades, porque en Barranquilla muchos restaurantes hicieron transmisión en vivo como si estuviera jugando la Selección Colombia”, comenta.

Para él, lo que se vio el fin de semana es la potencia de “una muy buena comunidad”, que son las plataformas Kick y Twitch. Y, comparándolo con generaciones anteriores, mencionó el poder que tenían figuras de la televisión como Jorge Barón y Jota Mario Valencia.

Lea Los mejores videojuegos para vivir una noche de miedo en Halloween

“Ahora mismo lo que está haciendo Westcol, otra vez mencionemos, Shakira en Barranquilla movió 68 mil millones, Estamos hablando de un artista con toda la trayectoria de Shakira, con todos los pergaminos. Y mira que este pelado, movió un tercio de lo que mueve Shakira”, sostiene.

Así se está moviendo un mercado que genera un gran impacto en la economía nacional y da de qué hablar en todos los espacios que tengan acceso a las plataformas digitales.

Académicos abren el debate: ¿regular o no la actividad?

María Reyes, doctora en Humanidades Digitales, recuerda que este fenómeno empezó en 2007, cuando un joven llamado Justin crea Justin TV y transmitía su vida, su cotidianidad, haciendo interesante que las personas podían interactuar con él.

Aquí OpenAI lanza un navegador que permite usar la inteligencia artificial de ChatGPT en la web

A su turno, Sergio Llano, doctor en Comunicación, ve en el incremento del acceso a internet la principal causa por la cual los streamers se han afianzado. Estos dos académicos han abierto un debate: el de regular o no.

“En términos de regulación y de riesgo tanto para la audiencia como para los streamers. Para los streamers, que se dedican en particular a hacer un tipo de eventos degradantes”, dice Reyes.

Llano señala: “Soy enemigo de que todo lo que implique, digamos, libertad, haya que regularlo. Pues porque entonces seguimos tratando a todo el mundo como niños. Y en el entorno digital, pues también. O sea, debería primar la libertad siempre y cuando no se cometa un delito”.

También ¿Qué causó la falla en Amazon Web Services que dejó sin servicio a miles de plataformas en el mundo?