Compartir:

Como cada fin de semana, EL HERALDO le trae sus planes recomendados por Barranquilla y el Atlántico para que pueda disfrutar de los mejores eventos.

Lea Children International arranca por Cartagena ciclo de conciertos con “Sinfonía del Cambio”

Para esta ocasión comenzamos el recorrido cultural por el corregimiento de Carreto, en el municipio de Candelaria, donde se realizará el Décimo Festival de Tambores y Cantos del Sur, que se celebrará los días 7 y 8 de noviembre como una apuesta por la visibilización, preservación y salvaguarda de la identidad cultural carretana.

Serán 550 artistas y portadores del patrimonio inmaterial los que se darán cita en la plaza principal del municipio para conmemorar una década de trabajo comunitario, resiliencia y amor por las raíces afrocaribeñas.

La directora del festival, Clorys Machacón Cantillo, afirmó que llegar a los diez años es un logro colectivo. “Carreto se levanta con orgullo y gratitud por todo lo que hemos construido a través de la cultura. Este festival es una manera de decirle al mundo que seguimos vivos, bailando, cantando y creyendo en nuestras raíces”.

Aquí Estos son los ocho finalistas de ‘El Desafío Siglo XXI’, cuatro son costeños

Delegaciones de municipios como Manatí, Suan, Santa Lucía, Campo de la Cruz, Soledad y Puerto Colombia se unirán al encuentro, reafirmando la riqueza y diversidad del folclor del Atlántico.

En el marco de esta versión 2025 se rendirá homenaje a las parteras tradicionales María Concepción Ariza Rodríguez, más conocida como ‘Conchita Ariza’, y Rosa Elena Cantillo García, ‘La seño Rosa’, guardianas del saber ancestral de la comunidad carretana.

Una parada en Bohórquez

Otro corregimiento que se viste de sabor este domingo es Bohórquez, municipio de Campo de la Cruz, donde se realizará el III Festival del Maíz, en la Plaza Principal del corregimiento, a partir de las 9:00 de la mañana.

Además Arquitecto detrás de nuevos colegios de Shakira cuenta cómo sus diseños transforman al país

Dentro de la oferta gastronómica, preparada por las ‘manos mágicas’ de 47 matronas y tres matrones dedicados a la producción de bollos y derivados del maíz, se destacan: mazamorra, chicha, tortas, peto, buñuelos, bollo tradicional de maíz verde, arepa de maíz verde, bollo limpio, bollo relleno con pollo o carne, bollo con bocadillo, bollo con chicharrón, mazorca cocida, bollo de angelito, pinchos de maíz, quesillo de maíz, chicha fermentada, galletas de maíz biche, bolas de chocolate de maíz y chalupa de maíz.

Cortesía Gobernación del AtlánticoLanzamiento de la tercera edición del Festival del Maíz.

25 años de cine

El Festival Internacional de Cortometrajes Cine a la Calle (FICICA) entra en su recta final este fin de semana con dos días repletos de cine, reflexión y aprendizaje colectivo. Barranquilla se prepara para disfrutar de las últimas jornadas de una edición que celebra un cuarto de siglo de historias proyectadas en plazas, auditorios y espacios culturales.

Este viernes 7 de noviembre, la jornada arranca a las 9:00 a. m. con el programa Expresión de asombro en el Colegio Pablo Neruda (Barrio Conidec), pensado para el público infantil. A la misma hora, en la Cinemateca del Caribe sede Combarranquilla Country, se presentará Voces del territorio, una selección de cortos sobre la relación entre comunidades y naturaleza.

También ‘Stranger Things’ tendrá una nueva serie animada llamada ‘Relatos del 85’

El día culminará a las 6:30 p.m. con una función al aire libre del programa Expresión de asombro en la Plaza de la Paz, abierta a todo público, ideal para disfrutar en familia.

El gran cierre llegará a las 6:30 de la tarde del sábado en la Concha Acústica del Parque Sagrado Corazón, donde se realizará la clausura oficial del festival con una muestra de cortometrajes colombianos que retratan el presente del cine corto nacional.

Se mueve el teatro

En el ámbito teatral, el grupo Arro’conmango presenta Azul Profundo, una creación escénica inspirada en una historia anónima y dirigida por Ligia Rincón, que invita al espectador a sumergirse en una poética exploración de las emociones humanas a través del universo marino. Se podrá ver este sábado a las 6 de la tarde en el Teatro La Sala.

Más Ya son 100 mil las personas que han firmado oponiéndose al show de Bad Bunny en el Super Bowl

También se presentará la obra María Mandinga, una mirada a lo femenino cuando los demonios acechan, que fusiona el realismo mágico de Gabriel García Márquez con la fuerza de la narración oral, la música, los títeres. Se presenta este sábado a las 7 de la noche en la Sala Luneta 50.

Cortesía

Más planes

Este sábado se podrá disfrutar de una tertulia musical única sobre Earth, Wind & Fire y su poderosa influencia en la música de América Latina y el Caribe. Será en Café La Areté (Cra 50 No. 80-260) donde el público se dejará envolver por el Funk, el Jazz, el sabor tropical y las historias que conectan generaciones.

Lea BaqArt 2025: una mirada hacia el cuerpo y la vida artística

Por otro lado, la exposición Diálogos de forma y tiempo: De lo raizal a lo contemporáneo, de la artista plástica Clara Valencia, se podrá visitar en la Galería de La Aduana.