Octubre ha sido el mes de la moda en la ciudad. Con la celebración de Barranquilla es Moda, el congreso Ixel Moda y todas las actividades relacionadas a esta industria, le han regalado unos días de glamur a la Arenosa.
Lea Nazly Mulford presenta ‘El lugar del sosiego y otros poemas’, un viaje entre la calma y la memoria
Por ello, el Pabellón de Cristal abre sus puertas para recibir, por primera vez, la Feria Comercial de Barranquilla es Moda.
Desde hoy, a las 10 de la mañana, hasta el 26 de octubre, barranquilleros y visitantes podrán disfrutar de lo mejor de más de 50 marcas locales y nacionales, cuidadosamente seleccionadas a través de un proceso de curaduría, que estarán presentes con lo mejor en vestuario, marroquinería, cuero, belleza, accesorios y moda hogar.
Además, contará con espacios gastronómicos donde podrán encontrar propuestas deliciosas para disfrutar mientras visitan este espacio.
Aquí Kim Kardashian revela que sufrió un aneurisma tras su divorcio con Kanye West
La Feria Comercial de Barranquilla es Moda se perfila como un punto de encuentro entre el talento local y nacional, diseñado para potenciar la creatividad, la innovación y el crecimiento del sector moda en la ciudad.
El acceso será completamente gratuito, de 11:00 a. m. a 9:00 p. m. Una invitación abierta para descubrir nuevas marcas, apoyar a los emprendedores y disfrutar de la moda en un ambiente inspirador y lleno de estilo.
“Esta feria es una apuesta por fortalecer el ecosistema de la moda en la ciudad, visibilizar a nuestros diseñadores y promover el consumo de productos locales. Queremos que el público conozca el talento que tenemos y se sienta orgulloso de vestir lo que se hace en Barranquilla y en Colombia”, mencionó Madelaine Certain, gerente de Proyectos Especiales del Distrito.
Además La Feria Comercial de Barranquilla es Moda llega al Malecón
Danza y música
Este fin de semana, los imperdibles también estarán llenos de música y baile, tal como lo es la nueva edición de Pasión Caribe que este año regresa al escenario del Jumbo del Country Club con una nueva edición cargada de música, baile y grandes estrellas.
La cita será este sábado 25 de octubre, cuando cobre vida Bololó-Bolalá, un show que promete deslumbrar con su diversidad y puesta en escena. El nombre es un juego de palabras que evoca la fiesta, “el enredo sabroso”, la trama alegre que caracteriza la cultura de la región.
El evento tendrá un cartel de lujo que incluye a la cantautora cubana Aymée Nuviola, reconocida como ‘La sonera del mundo’ y ganadora del Latin Grammy. Nuviola, quien dio vida a Celia Cruz en la serie biográfica, llegará directamente desde Miami para deleitar con su potente voz, acompañada por la orquesta colombiana del trompetista Nelson Gómez Restrepo.
También El barrio, la inspiración de Dj Jader Tremendo para lanzar ‘La Galaxia’
De igual forma, este viernes 24 de octubre a las 6:30 p. m. en el Auditorio del Colegio Alemán de Barranquilla se presenta Akelarre, la más reciente creación de la Compañía Apsara.
Esta es una puesta en escena que fusiona danza contemporánea, Bharatanatyam, danza afrocolombiana, teatro, poesía, artes plásticas y música. Con la participación de 15 artistas, la obra rinde homenaje a las mujeres perseguidas a lo largo de los siglos por un saber y un hacer que desafiaron las normas hegemónicas.
La pieza recorre seis momentos —La Convocatoria, Invocación, El Arte del Bien Querer, Vuelo en Escoba, Caza de Brujas y La Hoguera— que evocan las míticas reuniones de brujas y convierten el escenario en un espacio simbólico de memoria, justicia y poder femenino.
Más ‘Horizonte’, una película que dialoga con el alma
Finalmente, La Cueva será escenario de una velada excepcional dedicada al tango y a la música latinoamericana este sábado 25 de octubre a las 6:00 p. m., con la presentación del Quinteto Giovanni Parra, una de las agrupaciones más reconocidas del género en Colombia y el mundo, nominados cinco veces a los Grammy Latino.
La gala contará con la participación especial del barítono Alexis Trejos, artista invitado, quien interpretará junto al quinteto un selecto repertorio de tangos y piezas del cancionero latinoamericano.
A festivalear por el Atlántico
El Atlántico sigue bailando al ritmo de su cultura. Hasta el 25 de octubre se realizará, en la plazoleta Manuel Patrocinio Algarín, la novena edición del Festival Nacional e Internacional de Danzas por Parejas ‘Baranoa Danzando sin Fronteras’, un evento que reúne delegaciones de todo el país, el departamento y el municipio anfitrión, celebrando el ‘Corazón Alegre del Atlántico’.
Lea Director de Icetex confirmó suspensión de créditos a largo plazo
Organizado por la Corporación Artística y Cultural Danzar del Atlántico, dirigida por el maestro Jaider Pertuz, el festival cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, la Alcaldía de Baranoa y el Mministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
Se estima que el evento atraerá alrededor de 3.000 personas, entre artistas y visitantes motivados por el respeto a la tradición. Contará con la participación de 27 escuelas de danza, entre ellas siete delegaciones nacionales provenientes de Atlántico, Arauca, Huila, San Andrés, Tolima, Valle del Cauca y Cundinamarca, así como 13 agrupaciones intermunicipales de Polonuevo, Sabanalarga, Suan, Soledad, Galapa, Barranquilla, Usiacurí y Palmar de Varela, entre otros municipios y 14 grupos locales del municipio de Baranoa.
La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, expresó que “el Festival Internacional de Danzas por Parejas en Baranoa es una muestra de cómo el arte se convierte en puente de identidad, unión y proyección del talento que caracteriza a nuestro departamento. Felicitamos a los organizadores y a los maestros homenajeados, cuya labor mantiene viva la esencia de nuestras tradiciones”.
Aquí ‘Frankie y los monstruos’, una aventura animada que reimagina el clásico mito de Frankenstein
La agenda por el Atlántico continúa este domingo 26 de octubre en Palmar de Varela, donde se desarrollará el XVI Festival de la Guayaba, un evento que simboliza la identidad local al rendir homenaje a este fruto tradicional que ha sido cultivado durante generaciones en este territorio.
De acuerdo con José Junior Rúa, alcalde municipal, la actividad gastronómica busca apoyar a la comunidad productora, fomentar el comercio local y transmitir a las nuevas generaciones el valor cultural y gastronómico que representa este producto insignia del municipio del oriente del departamento.
“El Festival de la Guayaba es una tradición que nos llena de orgullo en nuestro querido municipio de Palmar de Varela. Es muy satisfactorio reactivarlo para el beneficio de nuestros emprendedores y del Atlántico en general, para que todos disfruten de las múltiples preparaciones que surgen a partir de esta fruta tan representativa. Los esperamos con ansias este 26 de octubre, de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, en el parque principal del municipio”, indicó el mandatario.
Además Los mejores videojuegos para vivir una noche de miedo en Halloween
Serán 18 matronas las que participarán durante el evento y quienes deleitarán a propios y visitantes con una amplia variedad de preparaciones a base de guayaba.
Algunos de los platos representativos a base de este producto, como lo son el bocadillo, cupcakes, natillas, mermeladas, cocadas, galletas, néctar, salsas agridulces, turrón de coco y guayaba estarán disponibles para su venta en la plaza central del municipio.

Teatro para disfrutar
Por otro lado, en el marco de Poema Visual: Temporada de Teatro y Artes Vivas 2025, Teatro La Sala presenta Piantaos, un espectáculo de tango teatro del colectivo Malandraca Escénica, bajo la dramaturgia y dirección de Susana Pedrozo. La función se realizará hoy viernes 24 de octubre a las 7:00 p. m. en la sede de la Sociedad de Mejoras Públicas (Cra. 54 N° 52 - 36).
También La Cueva vivirá una noche especial de tango este sábado
La obra, con una duración de 60 minutos, cuenta con la interpretación de Susana Pedrozo, Juan Méndez, Rosa Díaz y Rachel Caldaz, y coreografías a cargo de Juan Méndez y Susana Pedrozo.
Por otro lado, este domingo, a las 5:00 p. m. este mismo teatro le da clausura al Laboratorio de Experimentación Escénica Arro’comango 2025 con una propuesta inspirada en El Último Dictador y su Primera Dama, de Leo Masliah, donde el humor, el absurdo y la crítica se entrelazan para darle vida a una experiencia escénica única.
Aquí El episodio final de ‘Stranger Things’ se podrá ver en cines


















