Compartir:

Es fin de semana y el cuerpo lo sabe. Por eso, desde este viernes y hasta el domingo, se tiene preparada una agenda cultural variada, para todos los gustos y edades, en Barranquilla y el departamento del Atlántico.

En los planes del ‘finde’, elaborado por EL HERALDO, se destacan la Feria del Libro de Santo Tomás, un festival gastronómico en el Barrio Abajo de Barranquilla, así como exposiciones de arte y el teatro.

Lea: Ética y conciencia ambiental en la moda, los primeros foros académicos del Congreso Ixel Moda

Feria del Libro de ‘Santoto’

No se detiene la programación de la VI Feria del Libro de Santo Tomás (Atlántico). Este espacio cultural, que arrancó este miércoles, continúa hoy, mañana y el domingo 19 de octubre con talleres y presentaciones de obras literarias locales.

Según la agenda oficial, el evento tomasino abre a las 9:00 a. m. con el Semillero Entre Líneas, con la participación de jóvenes artistas y escritores. Es organizado por la Escuela Normal Superior Santa Ana (Ensaa).

El acto central de inauguración será a las 7:00 p. m., donde se le rendirá un homenaje al escritor Mario Molinares.

Son en total 40 actividades, entre talleres académicos, foros, conversatorios, exposiciones y áreas artísticas con menores de edad y estudiantes de las instituciones educativas tomasinas durante los cinco días que están incluidos en la programación general, respaldada por la Gobernación del departamento, a través de la Secretaría de Cultura.

El escritor Blas Mejía Marenco, que lanzará mañana su obra ‘La lectura mágica de Coni y su amigo Sócrates’, explicó a EL HERALDO cómo fue el proceso de selección de las obras que se exponen en el marco de esta agenda cultural.

“Nosotros tenemos los criterios. Lo primero es, si bien es cierto, cuando nace la feria del libro, por allá por el 2012, la idea era con los escritores del municipio, como llamamos los escritores del patio. Pero el espectro, en la medida en que van pasando las diferentes versiones, se va ampliando. De tal forma que ya en la segunda versión se contaba con muchos escritores del área. Además, porque muchos de ellos son amigos nuestros. Y ellos también tienen otros amigos y entonces vamos conociendo ese bagaje cultural. Por ejemplo, también tiene que ver con el hecho de hacer un rastreo, porque a veces en esto podemos cometer el gran pecado de omitir a alguien”, indicó el hombre.

La Ruta del Frito en Barrio Abajo

Este fin de semana llega un plan imperdible al icónico Barrio Abajo, especialmente para aquellos que quieren escapar de la rutina y evitar la cocina. Esto será posible gracias a ‘La Ruta del Frito’, que incluyó a este sector de Barranquilla en su programación.

El espacio es organizado precisamente por Barrio Abajo Tour y, en esta nueva edición, han fijado este sábado 18 de octubre como fecha para que propios y visitantes complazcan su paladar con la buena gastronomía local, a partir de las 4:00 de la tarde.

De acuerdo con los organizadores de La Ruta del Frito, los cupos son limitados, por lo que los interesados deben reservarlos previamente, por medio de los canales oficiales: ya sea por la cuenta oficial de Instagram @barrioabajotour, o por el WhatsApp 3106863840.

Salón visual del Caribe

La plataforma Caníbal organiza en la sala de exposiciones de La Aduana (Vía 40 No. 36-135) la exposición de arte Salón visual del Caribe, un espacio con entrada libre durante un mes.

Los 10 artistas seleccionados son: Alexis Villanueva, Ana Escorcia, Brayan Suárez, Elsy Arango Torres, Jahirton Betín, Haroldo Varela, Hugo Satizabal, Nabid Rodríguez, Salomé Saavedra y Thais Castro. Bajo la curaduría de Zara Reales.

La Barca del Arte

a Asociación Cultural Ay Macondo presenta hoy y mañana lo mejor de la fiesta del teatro con La Barca del Arte, en su cierre de temporada en Barranquilla.

En Escuela de Ventrílocuos, los muñecos cobran vida y las voces ocultas del alma salen a escena.Una obra de Ay Macondo, que es dirigida por Darío Moreu, inspirada en el universo provocador de Alejandro Jodorowsky..

Será a las 7:00 p. m. en ambas fechas mencionadas anteriormente en la Sala Casa Moreu, ubicada en la calle 68 No. 62-27, del barrio Bellavista. Los interesados podrán consultar mayor información en el canal oficial de Ay Macondo, a través del WhatsApp 3057905107.

Rebeca y el alma insomne

Con una apuesta clara por la experimentación, la creación y la investigación escénica, el Teatro La Sala sigue con su temporada ‘Poema Visual: Teatro y Artes Vivas 2025’, un ciclo que reúne a artistas y colectivos que exploran el cuerpo, la escena y los lenguajes híbridos como territorios de pensamiento y creación.

Hoy tiene programado la presentación de la obra: Rebeca y el alma insomne. Basada en la novela Cien años de soledad. A las 7:00 p. m., en la carrera 54 No. 52 – 36. Colectivo: Almar. Intérprete: Luz Marina Lemus.

‘El regreso’, en Luneta 50

Hoy, a las 7:30 p. m., la Sala Luneta 50 (Carrera 63 No. 58-44) presentará ‘El regreso’, performance poético inspirado en el universo literario de Federico García Lorca, a cargo del actor y director escénico español Luis Jiménez.

“Este performance es un homenaje a García Lorca y también es una evocación de los poetas españoles caídos en la guerra civil (1936-1939); un recorrido por la poesía para regresar al mundo de los escritores que iluminaron un periodo convulso de la historia contemporánea de España”, comentó Jiménez, quien se encuentra de gira por distintas ciudades de Colombia, y visita por primera vez Barranquilla.

Aquí: Luis Alberto Rendón, padre de Greeicy, habló del millonario robo en la finca: ‘Tenían actitudes sospechosas’

Expo Tattoo en la Plaza de la Paz

Este fin de semana se llevará a cabo en la Galería de la Plaza de la Paz la IV edición de ‘Expo Tattoo Atlántico’. Según los organizadores, el evento va desde hoy hasta el domingo 19 de octubre, entre las 10 a. m. y las 11 p. m. para los amantes de los tatuajes.

Estarán artistas internacionales y locales, concursos de tattoos, talleres y demostraciones, música en vivo y entretenimiento, y comidas y bebidas.