Compartir:

Una tablilla de piedra caliza de más de 4.000 años de antigüedad desapareció de la tumba en la que se encontraba y que se utilizaba como almacén en la zona arqueológica de Sakara, al sur de El Cairo, informó este domingo el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto.

El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades egipcio, Mohamed Ismail Jaled, confirmó que se han tomado “todas las medidas legales necesarias” y que la Fiscalía investiga la desaparición de este elemento que se encontraba en la tumba de Khentika, un acaudalado funcionario durante el reinado del faraón Pepi II (2284 – a.C. 2216 a. C.) de la sexta dinastía.

Lea: Inicia la semana de los Premios Nobel 2025: así será el calendario de anuncios

“La tumba había estado completamente sellada y se había utilizado como almacén de antigüedades desde su descubrimiento en la década de 1950 y no se había reabierto desde 2019″, agregó en la nota compartida por el Ministerio a través de sus canales oficiales.

Jaled señaló que, inmediatamente después de conocerse el incidente, se formó un comité arqueológico, encabezado por el supervisor de la zona arqueológica de Sakara, Amr al Tibi, para inventariar el contenido de la tumba.

Tras recibir el informe del comité arqueológico, el asunto se remitió a la Fiscalía para su investigación y remarcó que el Ministerio de Turismo y Antigüedades está siguiendo de cerca la investigación “con el objetivo de preservar y proteger el patrimonio arqueológico de Egipto y protegerlo de cualquier violación o práctica ilegal”.

El caso del robo de un brazalete de oro

Este incidente tiene lugar tres semanas después de que las autoridades egipcias detuvieran a cuatro personas acusadas del robo de un brazalete de oro de más de 3.000 años de antigüedad del Museo Egipcio de El Cairo y de su posterior venta, por la que se obtuvo el equivalente a 7.755 dólares, a un joyero que acabó fundiendo la pieza con otras.

Aquí: La OMS emite una guía para reducir las 45.000 muertes anuales por hemorragia posparto

En las últimas décadas, las autoridades egipcias han librado largas batallas diplomáticas para la recuperación de piezas de las distintas épocas faraónicas saqueadas o vendidas de forma ilegal, muchas de las cuales han terminado en museos y colecciones privadas en el extranjero.

Este incidente se produce mientras Egipto prepara la apertura total, el próximo 1° de noviembre, del Gran Museo Egipcio (GEM), en el que se espera que el país exhiba más de 57.000 objetos que muestran diferentes etapas de la civilización faraónica.