Compartir:

La Banda 6 de Agosto de Baranoa fue seleccionada para representar al Atlántico en el 51° Concurso Nacional de Bandas Musicales de Paipa (Boyacá), uno de los encuentros más importantes del país, que se realizará del 2 al 5 de octubre de 2025.

La agrupación baranoera, conformada por 25 músicos, resultó ganadora del II Encuentro y Concurso Departamental de Bandas Sinfónicas y Fiesteras, organizado por la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico en agosto de este año, lo que le otorgó el aval para portar la bandera del departamento en el certamen nacional.

Lea: La vida de Rocío Dúrcal llegará a la pantalla en un documental y una serie

El Concurso Nacional de Bandas de Paipa dedicará su edición 51 a la conmemoración de los 500 años de fundación de Santa Marta, bajo el lema ‘Corazón del Mundo’.

En esta ocasión, la Banda 6 de Agosto presentará un repertorio musical que rinde homenaje a la capital del Magdalena, exaltando sus memorias históricas, tradiciones culturales y músicas que la han identificado como ‘La Perla del Caribe’.

Entre los temas que conforman su repertorio están: La Represa, porro palitiao de Luis Escobar Pérez; El toro bravo, fandango de Luis Escobar; A orillas del Magdalena, paseo vallenato de Alejandro Durán, arreglos Víctor Vargas y Luis Escobar; De fiesta por el Atlántico, cumbia Rebuscona de Pedro Ramayá; Te Olvidé, chandé; La Puya Loca, puya de Efraín Mejía; y Prende la Vela, mapalé de Lucho Bermúdez, entre otras.

Cortesía Gobernación del Atlántico

El Ministerio de las Culturas, Corbandas Paipa y el Concurso Nacional de Bandas Musicales de Paipa buscan, con esta edición, resignificar la memoria colectiva, reconociendo las músicas costeñas y caribeñas como parte esencial de la identidad samaria y su relación con las comunidades indígenas, afrodescendientes y mestizas que han tejido su historia.

“El Atlántico se enorgullece de que una de sus agrupaciones más emblemáticas, la Banda 6 de Agosto de Baranoa, haya sido seleccionada para representar al departamento en Paipa. Hemos diseñado un mecanismo democrático y abierto como el Encuentro Departamental de Bandas, para que cada año nuestras agrupaciones tengan la oportunidad de demostrar su talento y portar nuestra bandera en este certamen nacional”, destacó Sergio Díaz, coordinador del área de Música de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico.

Álvaro Escobar, director de la Banda 6 de Agosto, se mostró complacido por el reconocimiento y agradeció a la Gobernación del Atlántico. “Nos sentimos honrados de representar a nuestro municipio y al Atlántico en este escenario tan importante. Viajaremos con 25 músicos llenos de ilusión y compromiso para dejar en alto el nombre de nuestra tierra. Nuestro repertorio será un homenaje a Santa Marta en sus 500 años, y esperamos que el público disfrute de la riqueza musical de nuestra región”.

Aquí: Tres costeños buscarán la corona de la Red Bull Batalla Colombia este jueves

Trayectoria de la banda

Fundada el 6 de junio de 2004 bajo la dirección del maestro Álvaro Escobar Balanzó, la Banda 6 de Agosto nació con la ilusión de participar en el Festival Nacional del Porro en San Pelayo, Córdoba, donde debutó con dos segundos lugares: en la categoría juvenil y en la obra inédita A orillas del río, compuesta por el maestro Álvaro Elles Pérez, quien durante años fue su director musical.

Conformada principalmente por jóvenes baranoeros e integrantes de municipios vecinos como Polonuevo, Usiacurí y Juan de Acosta, la agrupación adoptó su nombre en honor al nacimiento del primer nieto de su fundador, ocurrido un 6 de agosto.

Cortesía Gobernación del Atlántico

Desde entonces, se ha consolidado como una organización sin ánimo de lucro dedicada a preservar y difundir el folclor sabanero del Caribe colombiano.

La Banda 6 de Agosto ha obtenido reconocimientos en distintos escenarios nacionales. En 2005 logró el primer lugar en la categoría juvenil del Festival Nacional del Porro y fue declarada ‘Semillero Promisorio del Porro’ en el Encuentro Nacional de Bandas de Sincelejo.

En 2016 hizo historia al convertirse en la primera y única agrupación del Atlántico en alcanzar el primer puesto en la categoría profesional de San Pelayo, sumando más de 20 premios en composiciones inéditas de porros y fandangos a lo largo de los años.

Su crecimiento ha estado acompañado de una sólida labor formativa. La creación de la banda juvenil y, en 2023, del semillero infantil ‘Herederos de la Tradición’, garantiza el relevo generacional y la continuidad de la tradición musical.

Actualmente, la organización compite en categorías infantil, juvenil y profesional, formando músicos que, además de interpretar, componen, arreglan y dirigen sus propias obras.

Con más de dos décadas de historia, la Banda 6 de Agosto de Baranoa se ha consolidado como un referente integral de la cultura musical del Caribe y máxima exponente del folclor sabanero en el Atlántico.

Cortesía Gobernación del Atlántico

Cronogramas y escenarios

Las bandas llegarán a Paipa, Boyacá, este jueves 2, y del viernes 3 al domingo 5 se realizarán las fases de concurso y patrimonio, acompañadas de verbenas populares hasta el sábado 4.

También: Distinguen dos perfiles genéticos dentro del autismo asociados a la edad de diagnóstico

La fase de concurso tendrá como escenario principal el Auditorio Central del Conservatorio de Bellas Artes (excepto la categoría de bandas fiesteras, que se presentará en la Concha Acústica), mientras que la fase de patrimonio se realizará en la Concha Acústica Valentín García.

El desfile general de bandas se realizará el sábado 4, recorriendo aproximadamente 1 km desde el Coliseo Cubierto hasta la Concha Acústica.