El maestro panadero argentino Germán Torres murió este domingo a causa de una enfermedad. Tenía 39 años y era considerado uno de los principales referentes de la panadería artesanal en Argentina.
La noticia de su fallecimiento fue confirmada a través de la cuenta de Instagram de ‘Salvaje Bakery’, donde se precisó: “Este domingo se fue de este plano alguien que hizo mucho por la gastronomía moderna argentina”.
Torres impulsó una transformación en la manera de elaborar y consumir pan en el país. Su apuesta por la masa madre, los tiempos largos de fermentación y el uso de harinas menos refinadas lo convirtió en un símbolo para nuevas generaciones de panaderos.
De la publicidad al pan
Nacido en 1985, Torres estudió Publicidad en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y en 2006 obtuvo un reconocimiento que lo llevó al festival de Cannes. Tras algunos años en agencias, decidió abandonar esa carrera y dedicarse a la cocina, inspirado por las recetas de su abuela.
Su paso de aficionado a aprendiz en restaurantes abrió el camino hacia la panadería artesanal. En un contexto dominado por el pan industrial, apostó por fórmulas naturales y procesos más cuidados, con el objetivo de devolver identidad y calidad a un alimento básico.
El nacimiento de Salvaje Bakery
En 2016 fundó Salvaje Bakery en Palermo Hollywood, Buenos Aires. Con una estética cruda y una atmósfera marcada por el punk rock, el local se volvió un punto de encuentro para quienes buscaban pan de masa madre, centeno y recetas innovadoras como el pan de maíz morado con nuez.
Según publicó Infobae en 2022, cuando Torres abrió Salvaje, el pan de masa madre era todavía un nicho desconocido en Argentina. El éxito del proyecto no solo impulsó la apertura de nuevas panaderías artesanales, sino que también modificó la relación de los consumidores con este producto, que empezó a valorarse por su origen, calidad y variedad.
Los otros proyectos de Germán Torres
Tras dejar Salvaje Bakery poco antes de la pandemia, Torres se concentró en el centeno y en la búsqueda de una panadería regional, reflejada en su libro Pan de campo. En esta obra animaba a los lectores a experimentar y reinterpretar recetas, alejándose de la rigidez de la pastelería tradicional.
“Este libro propone recetas sencillas pero diferentes, repensadas, y sobre todo interpretadas. (…) No es un libro de pastelería tradicional. Al contrario, es totalmente rupturista y delirante desde un punto de vista clásico y a la vez respetuoso de los sabores, los valores culturales y las representaciones gastronómicas”, escribió Torres.
Posteriormente, fundó La Valiente, una panadería y pastelería con locales en Núñez y Tigre, junto a Christian Petersen y Ezequiel Mendoza Paz. Desde allí profundizó su apuesta por los productos locales y continuó transmitiendo sus conocimientos a jóvenes panaderos.
Para Torres, la clave del pan artesanal estaba en la paciencia y en los ingredientes. “La clave está en el tiempo y en la conexión con lo natural”, solía repetir. Destacaba la importancia de la fermentación lenta, las harinas integrales y el uso de masa madre de centeno para obtener panes más sabrosos y digestivos.
Su visión trascendió lo técnico: buscaba que el pan reflejara la diversidad de las provincias argentinas, de forma similar a lo que ocurre con el vino. Colaboró con productores locales y concibió cada cuadra de panificación como un laboratorio de innovación.
Reacciones en la comunidad gastronómica
La comunidad gastronómica argentina expresó su pesar por la pérdida. Salvaje Bakery lo recordó con un mensaje en redes sociales: “El legado de lo que es el pan hoy en día gracias a vos permanecerá. Siempre algo de Salvaje tendrá algo de vos, Germán”.
Y en las redes sociales de La Valiente igualmente se le hizo un sentido homenaje, resaltando el impacto que tuvo en la gastronomía argentina. “Estimado Germán, con mucho amor, un valiente... El valiente. Con mucha tristeza nos toca despedirte. Sin embargo, tu presencia nos acompañará para siempre. Vamos a mantener el pan que nos enseñaste, las medialunas al color que te gustan y los rolls de canela que te hacía tu abuela. Vamos a continuar por el camino en el que nos embarcamos y lograr este sueño que tuvimos juntos”, cita el comunicado.