Compartir:

La Guajira se niega a resignarse a sus realidades adversas. Bajo esa convicción nació la Semana por La Guajira, una iniciativa liderada por la Asociación Evas&Adanes que busca abrir espacios de diálogo, encuentros culturales y actividades con perspectiva de género, derechos y diversidad, para renovar la manera de pensar y actuar frente al presente y futuro del departamento.

La apuesta es establecer alianzas entre organizaciones, líderes sociales, artistas y académicos que permitan imaginar y construir un territorio marcado por la equidad, la igualdad de derechos y la no violencia. Desde allí se impulsa una agenda ciudadana que fortalezca la autoestima regional y reconozca los liderazgos locales como motores de transformación social.

El propósito central de esta semana es generar reflexiones colectivas desde miradas sociales, culturales y de género. La metodología parte de reconocer capacidades y liderazgos, al mismo tiempo que busca aportar a realidades no violentas y cimentadas en la igualdad de derechos.

En palabras de los organizadores, se trata de “un llamado a sobreponerse a la crisis mediante el diálogo plural y la construcción de herramientas que nos permitan comenzar a tejer transformaciones sociales”.

Lea también: ‘A la raíz’, primera iniciativa de la Reina del Carnaval de Barranquilla 2026

Voces y protagonistas

La Semana por La Guajira reunirá un amplio grupo de panelistas, artistas y talleristas, entre ellos: Indhira Serrano, Maximiliano Herrera, Maia, Diana Burco, Eliana Gnecco, Lucy Vidal, Imera, Alba Reyes, David Orjuela, Víctor Deluque, Aleida Tiller, Viviana Arango, Kelmis González, Deivinson Fernández, Irama Móvil, Eliana Melo y Leiqui Uriana.

Ellos, desde sus saberes y disciplinas, se suman a un esfuerzo colectivo que va desde lo académico hasta lo cultural, pasando por experiencias comunitarias que rescatan la identidad guajira y sus retos contemporáneos.

Actividades destacadas

El programa incluye una agenda diversa que combina reflexión, cultura y acción comunitaria:

• Lanzamiento de documental y cine foro “Territorio Puloui”

• Foroconcierto “La mujer en el vallenato”

• Foro “Las mujeres wayúu y la energía sagrada del agua y los vientos”

• Jornadas en comunidades rurales y étnicas

• Talleres para jóvenes, mujeres y comunidades étnicas

• Taller “Masculinidades tejedoras de nuevas realidades”

• Café entre mujeres

• Lanzamiento de la temporada #Podcast “La Guajira: la energía que somos”

• Tertulia “Las mujeres y el valor espiritual de los vientos” (con donación de libros)

• Donaciones de bibliotecas comunitarias