Hay aroma a vallenato del bueno. Del 12 al 20 de septiembre se cumplirá en el municipio de Villanueva, La Guajira, la edición 25 del Festival Cuna de Acordeones.
Lea aquí: Chichi Peralta tiene listo su homenaje a Petrona Martínez
Esta localidad guajira que históricamente ha sido el territorio donde han nacido grandes figuras del folclor vallenato como la dinastía Zuleta, la dinastía Romero o cantantes como Jorge Celedón y Jean Carlos Centeno, estará de celebración este mes.
El viernes 12 de septiembre será la preselección de temas en el Concurso de la Canción Inédita. Al día siguiente habrá encuentros escolares; el martes habrá un foro en homenaje al fallecido Egidio Cuadrado, otro de los personajes ilustres surgidos de estas tierras y el martes 16 se cumplirán los concursos de acordeonero en las cataegoría infantil, juvenil, aficionado y profesional.
La organización de este certamen que es liderada por Israel Romero, fundador del Binomio de Oro ha revelado la nómina musical para los conciertos con los que se estremecerá esta localidad costeña.
El viernes 19 de septiembre estarán en tarima en la plaza principal Poncho Zuleta, Diego Daza, Mono Zabaleta y Peter Manjarrés.

Mientras que al día siguiente harán lo propio el merenguero dominicano Eddie Herrera, Iván Villazón y Farid Leonardo, el heredero musical de Farid Ortiz.
El Festival Cuna de Acordeones, es un evento anual que rinde homenaje al folclor y reúne a los mejores acordeoneros, compositores y cantantes del género. Este festival ha sido una plataforma para descubrir nuevos talentos y para mantener viva la herencia musical de la región.
Villanueva también ha influido en la evolución del vallenato, pasando de lo tradicional a nuevas fusiones que han permitido su expansión sin perder la esencia. Muchos de sus artistas han logrado grabar álbumes exitosos, recibir premios y mantenerse vigentes durante décadas, contribuyendo a que el vallenato sea hoy un símbolo de identidad colombiana.
Le puede interesar: La industria musical floreció durante cuatro días en Ibagué
Hoy, Villanueva sigue siendo un semillero de artistas. Su aporte al folclor no solo enriquece la música, sino que fortalece el orgullo guajiro y el sentido de pertenencia de una región que ha sabido contar su historia al ritmo del acordeón. El municipio no solo vive el vallenato, lo respira.