Compartir:

Las obras de ampliación del Canal de la Esperanza que son, según la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), una intervención de emergencia para mitigar las inundaciones en la región Mojana, están paralizadas por particulares.

Leer también: La alcaldía de Sincelejo lideró mesa de trabajo con los ediles

Así lo denunció la entidad al término de la tarde de este martes 20 de mayo a través de un comunicado de prensa en el que indica que “no ha autorizado suspensión de obras en la Mojana” y por ello ordena reiniciar esas actividades que están cerca al boquete de Cara ‘e gato, en San Jacinto del Cauca, Bolívar.

El pronunciamiento de la UNGRD se da tras conocer del oficio que el contratista encargado del seguimiento y control del proyecto le hizo llegar y en el que le notifica que el ejecutor de la obra suspendió las labores debido a la reclamación de terceros que alegan derechos sobre predios ubicados en el área de intervención.

Ante esto la entidad indica que antes de iniciar las obras declaró utilidad pública en la zona de intervención y suscribió acuerdos de acceso con personas que acreditaron la propiedad de los predios, además “reitera su disposición de pagar el valor correspondiente a los legítimos propietarios de los terrenos incluidos en el polígono de intervención, conforme se ha expresado en las negociaciones adelantadas. La entidad está a la espera de los documentos requeridos por ley para acreditar la propiedad y avanzar con el trámite de compraventa. Es importante aclarar que, antes del inicio de las obras, la UNGRD adelantó procesos de diálogo y negociación con personas que acreditaron la titularidad de los terrenos”.

Debido a esta situación la UNGRD anunció que en las próximas horas llegará a la zona una comisión técnica para verificar el cumplimiento de las obligaciones contractuales y analizar la documentación e información que presenten los propietarios en terreno, al tiempo que reitera su disposición a mantener un diálogo abierto, transparente y respetuoso con las comunidades y actores territoriales, con el fin de garantizar la continuidad y legitimidad del proyecto.

Importante: Capturaron en Los Palmitos, Sucre, a seis hombres por porte ilegal de armas

A su vez invita a las autoridades locales a realizar un acompañamiento para garantizar el normal desarrollo del proyecto que contempla la ampliación del canal de La Esperanza, el aumento de su capacidad hidráulica y la reducción del caudal que fluye por el boquete de Cara ‘e gato, labor que ejecutan 30 máquinas que están paralizadas.

Finalmente la UNGRD indica que “esta es una obra prioritaria que debe ejecutarse con celeridad dada la compleja situación que enfrentan los habitantes de la subregión en medio de la temporada de lluvias. En este proceso deben primar los intereses colectivos de las comunidades afectadas por encima de los intereses particulares de quienes, sin acreditar propiedad, pretenden obstaculizar el avance del proyecto”.