Doce crímenes y una desaparición forzada que le son atribuidos a los entonces miembros del Batallón de Infantería No. 33 ‘Junín, del departamento de Córdoba, empezaron a ser detallados y reconocidos ante la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Lea también: Autorizan permisos para la construcción del Faro y Mausoleo Gran Almirante Padilla en Riohacha
La audiencia masiva, liderada por el magistrado Pedro Elías Díaz Romero, inició este lunes 22 de septiembre en la ciudad de Montería, y en ella actúan en calidad de comparecientes 45 exmilitares (oficiales, suboficiales y soldados).

En este escenario los comparecientes empezaron a contar en detalle cómo ocurrieron las muertes y la desaparición forzada no solo en presencia de la JEP sino también de los familiares de las víctimas.
En los primeros relatos los comparecientes han informado que el responsable de sus actuaciones, y no es para justificarse, era el coronel Álvaro Zambrano que les exigía bajas (fabricadas) y no capturas.
Lea también: Ciudadanos le entregaron a la Policía de Montería varias especies de fauna silvestre
Los crímenes por los que los comparecientes aportan verdad son los de Hugo Alberto Gutiérrez Vega, ocurrido en enero de 2007 en la vereda Las Balsas del municipio de Ciénaga de Oro; John Fredy Camargo y Darwin y Darwin Rivera Clímaco, perpetrado el 17 de febrero de 2007 en Canalete; Juan Carlos Barreto Guerra y Sicardi Julio Quiroz, asesinados el 25 de mayo de 2007 en El Diamante, Tierralta; Luis Eduardo Peña y Eduardo Piñeres, 18 de diciembre de 2006; Dionisio De loa Reyes Wilches Ortega, ultimado el 14 de enero de 2008 en Tierralta; homicidios de Juan Bernardo Correa Taboada, Jorge Raúl Gallego Londoño, Hernán Alonso Jaramillo y Omar de Jesús Marulanda Sánchez, además de la desaparición forzada de Claudia Yaneth Quiroz.
Teniendo en cuenta que son más de 40 los comparecientes, esta audiencia se desarrollará durante toda la semana.
Lea también: Puerto Colombia celebró la promoción de 39 niños y jóvenes como Policías Cívicos