Por varias horas habitantes de los corregimientos de Guacoche, Guacochito, El Alto de la Vuelta y Las Raíces, mantuvieron una protesta en la salida de Valledupar hacia San Juan del Cesar, La Guajira, debido a la escases de agua, problemática que enfrentan desde hace 70 años, según indicaron los afectados.
En los últimos días la situación se ha agravado ya que el vital líquido no les está llegando a sus hogares, lo cual describieron como “desesperante”, y no solo para sus casas sino también para las diferentes instituciones educativas, las cuales suspendieron actividades escolares porque los baños colapsarían ante la falta de agua.
Uno de los voceros de la protesta fue Wilintón Cabana, quien indicó que se cansaron de las promesas incumplidas en campañas políticas por diferentes candidatos y alcaldes de turno, quienes les aseguran que la falta de agua será una solución. “Los políticos en época de campaña cada vez vienen y endulzan el oído con falsas promesas, y la comunidad está cansada de tanta mentira. Hay una mesa de negociación con funcionarios municipales, pero sin ninguna solución porque lo hacen a escondidas de la comunidad, y necesitamos una realidad y hechos, no palabras”, indicó Cabana.
También explicó que sí hay un acueducto, el cual está ubicado en cercanía al Alto de la Vuelta, pero no se le da el uso adecuado porque los principales beneficiarios son los dueños de haciendas y cultivadores de arroz. “No tiene uso y no se hizo para la comunidad, sino para los grandes hacendados y lo que cultivan arroz, porque ellos se pegan de la tubería y cuando quiere llegar a los corregimientos ya no hay agua, en el mes si nos llega tres veces el agua es mucho. Estamos exigiendo una ampliación del acueducto de El Jabo a Guacoche y Guacochito. Necesitamos que nos cumplan las promesas y que quede firmado en un acta”, manifestó con inconformidad.

En medio de la protesta los habitantes de dichas poblaciones en el norte del municipio se negaron a tener una mesa de concertación con funcionarios de la alcaldía y pidieron la presencia del alcalde, Ernesto Orozco, quien llegó al sitio e indicó que hay varios proyectos en trámites y que deben ser cumplidos en los tiempos requeridos.
“Hemos venido desde la administración dando los pasos para solucionar el problema, es un acueducto que construyó otra administración, han pasado varios periodos, y a mí me corresponde es ponerlo a funcionar. El año pasado por tema de las lluvias se estaba dañando el desarenador, y junto con la comunidad se decretó una emergencia y se salvó el desarenador. Con el Concejo Municipal se aprobó un proyecto para un acueducto del norte y está en estudio y trámite. En una mesa de trabajo se llegó al acuerdo de la contratación de cuatro fontaneros y ya está en el proceso en el SECOP, son procesos que llevan su tiempo”, dijo el mandatario.
Es de indicar que el Concejo Municipal aprobó recientemente el Proyecto de Acuerdo N°001 que le da facultades al alcalde Ernesto Orozco, la creación de una empresa que administre y realice la operación de los acueductos y alcantarillados en los corregimientos. Este tiene el objetivo de poner en marcha los acueductos ya construidos, que actualmente son “elefantes blancos” y evaluar en dónde y cómo se pueden construir nuevas infraestructuras que por fin les permita a los pobladores tener agua en sus hogares y mejorar las condiciones de los alcantarillados. Sin embargo, esto aún está en trámites.