Los anhelos de que el Golfo de Morrosquillo, la región costera que comparten los departamentos de Sucre y Córdoba sea un destino turístico de primer nivel se sigue construyendo gracias al Pacto que se inició en febrero y que este viernes ya firmó los convenios para la optimización del acueducto de San Antero (Córdoba) y el mejoramiento de la vía El Delirio - Puerto Viejo, entre San Antonio de Palmito y Coveñas (Sucre).
El director del DNP, Luis Alberto Rodríguez, la jefe del gabinete presidencial, María Paula Correa y la gerente de los Pactos Territoriales del DNP, María Isabel Campo, presidieron en San Antero, la segunda mesa de seguimiento a las obras del Golfo de Morrosquillo donde se firmaron los dos primeros convenios por 60 mil millones de pesos.
Coveñas, San Onofre, Toluviejo, Santiago de Tolú y San Antonio de Palmito, en Sucre, y San Bernardo del Viento, Moñitos, San Antero y Lorica, en Córdoba, hacen parte del Pacto que contempla inversiones en diversos sectores.
Agua potable para San Antero
El convenio suscrito entre el gobernador de Córdoba, Orlando Benítez, el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, el alcalde de San Antero, Lormandy Martínez, el viceministro de Agua, José Luis Acero y la gerente de Aguas de Córdoba, Gloria Cabrales, significó el inicio de la optimización del acueducto de San Antero y del corregimiento El Porvenir.
La obra tiene un costo de 18 mil millones de pesos de los cuales la nación aporta $8.000; la Gobernación de Córdoba, $6.000; y el municipio de San Antero, con $4 mil millones de pesos.
'Se beneficiará a más de 35 mil habitantes de la región y aumentará la cobertura del servicio de agua potable de 3 a 24 horas diarias. Seguimos trabajando de manera articulada con el Gobierno Nacional para avanzar en más oportunidades, más bienestar y más seguridad para el Departamento', sostuvo el gobernador Orlando Benítez Mora.
El mandatario dijo que 'continuamos articulando esfuerzos con el Gobierno Nacional para transformar la vida de los cordobeses. Firmamos el convenio que hará realidad la optimización del acueducto de San Antero y del corregimiento El Porvenir'.