Compartir:

En medio de la reunión de ponentes que se cumple este jueves en el Ministerio de Hacienda, se reformula el polémico proyecto de la ley de financiamiento o reforma tributaria y la denominan ahora de reactivación económica.

Lea también: Nicolás Petro habría mentido en su hoja de vida ante el Sigep y alterado cifras en declaración de renta: Fiscalía

La nueva estimación que hace el Gobierno es la de recaudar $4,1 billones en los nuevos impuestos al alcohol y el tabaco y $2,2 billones en el impuesto al patrimonio.

En la propuesta reestructurada no aparecen los impuestos al diésel y a la gasolina.

Por ello, la propuesta total es por $16,3 billones, tras un recorte de $10 billones del planteamiento inicial.

Lea también: Los líos de Benedetti por la ‘danza de las mansiones’

Al respecto, la coordinadora ponente Olga Lucía Velásquez, de la Alianza Verde, señaló que no hay un ambiente para la discusión de la tributaria, por ello el proyecto de reactivación económica surge como alternativa

“El proyecto de reactivación no es una tributaria disfrazada. Tiene elementos importantes como el impoconsumo que se propone bajarlo en 2 puntos porcentuales, a 6 % en 2026 y a 7 % en 2027”, precisó.

Y en cuanto a los tiempos para aprobarla, aclaró que la fecha límite sería el 16 de diciembre, fin de la legislatura actual.

Lea también: Arrancó la reunión extraordinaria del Consejo Superior de la Uniatlántico: estudiantes protestan

En este sentido, ya no se recaudarán $5,5 billones con la eliminación de beneficios tributarios a algunos sectores sino únicamente 2,9 billones, a raíz de que el IVA a los combustibles, que aportaba $2,6 billones, fue retirado.

Y se mantiene la llamada reducción del gasto tributario en lo relacionado con los juegos de suerte y azar, al equiparar la carga tributaria entre empresas que operan en lo físico y las que lo hacen en línea, con lo que llegarían $1,6 billones.

La idea es radicar la ponencia la semana entrante con algún grado de consenso entre las fuerzas políticas del Legislativo.