Compartir:

Luego de la controversia dentro del Partido Conservador por la escogencia de su candidato presidencial, el precandidato de la colectividad y excontralor Carlos Felipe Córdoba se pronunció, asegurando que acepta la invitación para formar un proyecto de “unidad, seguridad y estabilidad”.

Leer también: Consejo de Estado no abre desacato contra Petro por falta de notificación del fallo que le ordenó disculparse con periodistas

Hay que recordar que luego de que miembros de la Dirección Nacional anunciaran su respaldo a Córdoba, el Partido Conservador aseveró a sus militantes que otorgará plenas garantías a todos los aspirantes que se inscriban como precandidatos a la Presidencia de la República.

El partido también invitó a los precandidatos a “conducir sus estrategias con la debida prudencia para cuidar juntos la reputación histórica del Partido, que trasciende cualquier aspiración individual y representa el valioso legado colectivo de todos nuestros militantes.”

Ante esto, Córdoba, por medio de una carta, respondió que su decisión - de anunciar su precandidatura - no responde a intereses personales, sino al llamado de diversos sectores que piden una alternativa seria, moderna y responsable dentro del conservatismo

“Colombia necesita que dejemos atrás la polarización y construyamos desde la unión. Este es el momento de pensar en el país y no en los egos”, se lee en la carta.

En al escrito, aseguró que agradece al Partido Conservador por la invitación y reiteró su compromiso “con los valores del servicio público, la transparencia y un desarrollo regional equilibrado”.

Anunció que su trabajo se enfocará en fortalecer la institucionalidad, devolver la seguridad a las familias y reactivar la economía con criterios técnicos y sociales.

“He aceptado esta invitación porque el conservatismo tiene la responsabilidad de liderar un camino de unidad. No se trata solo de un partido: se trata de construir un país para todos”, también expresó en la carta.

“El Partido Conservador está asediado por fuerzas petristas”: Efraín Cepeda

El respaldo de un sector del Directorio Nacional del Partido Conservador a la candidatura presidencial del excontralor Carlos Felipe Córdoba genera nuevas divisiones en la colectividad.

Importante: Crisis en el Centro Democrático: ¿cuáles son las razones detrás de las disputas internas?

Así lo dejó ver una carta del precandidato presidencial Efraín Cepeda dirigida a la presidenta de la colectividad, Nadia Blel Scaff, y a los miembros del Directorio, en la que expresa inquietud por la “coyuntura preocupante” que atraviesa el partido.

“El Partido Conservador atraviesa una coyuntura preocupante. Se encuentra asediado por fuerzas petristas y por presiones impresentables que, en una estrategia conjunta, buscan mantenerlo paralizado, dividido o fracturado. Pretenden interferir en sus decisiones, condicionar sus posiciones y someter su voluntad a intereses ajenos a su historia y a su identidad”, expresó Cepeda en la misiva.

Agregó que esas fuerzas, “inspiradas en una mezcla peligrosa entre el proyecto político del petrismo y las ambiciones oportunistas, buscan un conservatismo dócil, funcional a su causa, despojado de carácter y sometido a las conveniencias del poder”.

Efraín Cepeda dijo que generan suspicacias las más recientes decisiones del Directorio Nacional, específicamente la del 4 de noviembre, cuando se votó por unanimidad unas fechas para la apertura y cierre de inscripciones.

Sin embargo, “de manera intempestiva y sin que nadie lo hubiera solicitado”, esa misma unanimidad se deshizo en cuestión de horas, algo que calificó como “inédito y difícil de explicar”.

“¿Qué ocurrió en ese breve lapso? ¿Qué presiones alteraron su voluntad? ¿Qué intereses mueven un cambio tan abrupto? Son preguntas legítimas que todo conservador tiene derecho a hacerse", sostuvo.

Cepeda señaló que no quiere ver un partido “arrodillado a las presiones por encima de su dignidad” y anunció que seguirá adelante con su aspiración presidencial.

“No voy a dejar inerme al Partido Conservador cuando más nos necesita ante la evidente embestida del petrismo. Seguiré dando la batalla (...). No permitiremos que nos dividan, que debiliten nuestras posibilidades de triunfo en las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales o que utilicen nombres ajenos a nuestra colectividad como instrumentos de dispersión, respaldados por esas mismas fuerzas petristas que buscan cooptar al conservatismo desde afuera”, agregó.