Todo está listo para que este domingo 26 de octubre, de 8 am a 4 pm, todos los ciudadanos que quieran votar por la consulta interna del Pacto Histórico a la Presidencia, el Senado y la Cámara lo puedan hacer en todo el territorio nacional.
Lea también: Cuentas bancarias del presidente Petro, su familia y del ministro Benedetti serán congeladas por decisión de EE. UU.
La idea es definir a los precandidatos presidenciales y legislativos para 2026. El presidencial, que será Carolina Corcho o Iván Cepeda (Daniel Quintero aparece en el tarjetón pero se retiró alegando falta de garantías por parte de las autoridades electorales), se medirá con los candidatos del frente amplio de la centroizquierda el próximo 8 de marzo. Y ese mismo día serán elegidos el Senado y la Cámara de 2026 a 2030. Por eso, de acuerdo a la votación de este domingo se establecerá el orden de las listas cerradas del petrismo para el Congreso.
Puede ejercer su derecho al voto este domingo cualquier ciudadano colombiano mayor de 18 años que forme parte del censo electoral, o sea, que tenga su cédula de ciudadanía inscrita y esté habilitado para votar. No se necesita ser militante del Pacto o estar afiliado a ninguno de los partidos que lo componen.
En la mesa el votante recibirá tres tarjetones distintos: el presidencial para elegir el candidato del Pacto, el de Senado y el de Cámara, para definir el orden de la lista cerrada paritaria de cada corporación.
Se puede votar en el mismo puesto de votación donde se sufraga habitualmente, hay más de 13.000 en todo el país; se deberá presentar la cédula de ciudadanía y solicitar los tarjetones, en los que se deberá marcar con una X el candidato predilecto.
Lea también: En medio de su inclusión en la ‘Lista Clinton’, Petro confirma que está separado de Verónica Alcocer
Tras el sufragio por la consulta, no se entregará certificado electoral, ante lo que los votantes no tendrán derecho al medio día de descanso laboral compensatorio, beneficio que solo aplicará para quienes presten servicio como jurados.
Y la medida de ley seca la impondrán en cada territorio las autoridades locales.
¿Cómo votar?
- Esta consulta no dista mucho del proceso para votar en las elecciones locales, legislativas y presidenciales, siguiendo un mismo patrón:
- Ubique su puesto de votación consultándolo en la página web de la Registraduría. Es donde sufraga habitualmente.
- No olvide su cédula: una vez haya llegado a su mesa, presente su cédula de ciudadanía para que pueda ser identificado por los jurados de votación y validar si se encuentra habilitado en esa mesa.
- Los jurados le darán tres tarjetones: uno para el Senado, otro para la Cámara de Representantes y otro para escoger el candidato de su preferencia a la Presidencia.
- Con los tres tarjetones en mano, diríjase hasta el cubículo dispuesto para su mesa para marcar su voto con una X. Recuerde que por cada tarjetón solo podrá escoger un candidato.
- Ya marcados, deposite cada uno de los tarjetones en la urna correspondiente.





















