Compartir:

El presidente Gustavo Petro aseguró este viernes que entregará al Congreso las firmas para convocar una asamblea constituyente antes de terminar su mandato el 7 de agosto de 2026, y subrayó que ese proceso “no será para él, sino para el pueblo colombiano”.

Lea: Petro asegura que su inclusión en la ‘Lista Clinton’ no lo afecta: “No tengo un dólar en Estados Unidos, no hay cuenta que congelar”

“Ese día yo mismo, con el comité social, entregaré al Congreso de Colombia las firmas y la ley que debe por obligación ser discutida y que convoca a toda Colombia a la asamblea nacional constituyente”, dijo Petro durante un discurso en la Plaza de Bolívar de Bogotá frente a miles de ciudadanos.

El mandatario precisó que entregará las firmas el 20 de julio del próximo año, cuando pronuncie su último discurso ante el nuevo Congreso, “a unos días de ser reemplazado por la persona que el pueblo haya decidido”.

Lea: Cuentas bancarias del presidente Petro, su familia y del ministro Benedetti serán congeladas por decisión de EE. UU.

“Queremos recoger dos millones y medio de firmas”, afirmó Petro, quien aclaró, sin dar muchos detalles, que el objetivo de la constituyente no es reformar toda la Constitución, sino “aprobar las normas constitucionales que permitan los derechos y las justicias sociales de Colombia”.

Petro llamó a conformar de inmediato un “comité nacional de fuerzas sociales” que organice la recolección de firmas y voluntarios para respaldar la convocatoria, y afirmó que el proceso constituyente debe marcar “una nueva época de vida en Colombia y no de muerte, una época de paz y democracia”.

Lea: Presidente Petro pidió al nuevo director de la Policía Nacional investigar grupos que buscan “desestabilizar” el país

El mandatario publicó el jueves el borrador de un polémico proyecto de ley para convocar a una asamblea constituyente integrada por 71 delegados y compuesta de manera paritaria por hombres y mujeres, según informó el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, quien este 24 de octubre presentó su renuncia “irrevocable”.

En caso de que el Congreso apruebe la ley que convoca a los ciudadanos a la constituyente, al menos una tercera parte del censo electoral (unas 13 millones de personas) deberá votar ‘sí’ para que salga adelante.

Lea: Cercano a la izquierda latinoamericana y defensor de sindicalistas colombianos, él es Daniel Kovalik, el abogado que representará a Petro en EE. UU.

Esta no es la primera vez que Petro propone convocar una asamblea constituyente, medida que ha sido duramente criticada por la oposición y por expertos en derecho constitucional.

Sin embargo, sí es la primera en que da un paso concreto para materializarla, al anunciar la creación de un comité y la recolección de firmas.