El excanciller Luis Gilberto Murillo confirmó su precandidatura presidencial en la noche de este martes 23 de septiembre; y anunció que para la próxima semana iniciará su recorrido por diferentes territorios del país para avanzar en el proceso de recolección de firmas.
Leer más: Armando Benedetti es designado ministro de Justicia ad hoc en el caso de Álvaro Uribe
El exfuncionario del gobierno Petro explicó que entre sus propuestas está hacer un llamado a la unidad para hallar soluciones a los conflictos del país.
“Tenemos un movimiento significativo de ciudadanos, que ya hemos inscrito la precandidatura. Iniciamos el proceso de recolección de firmas, estaré recorriendo los territorios desde la próxima semana. Estamos haciendo una propuesta, primero: de llamar a la unidad y concentrarnos en soluciones de esa Colombia olvidada tanto del campo de la ciudad. La gente quiere cosas concretas en el Chocó, Amazonas, sur de Bogotá, Cali, así”, dijo durante una entrevista en ‘Blu radio’.
Le puede interesar: Presupuesto 2026: desde el Centro Democrático advierten que no permitirán la “dictadura fiscal” de Petro
“El primer proceso tiene que ver con las consultas que harán los partidos, pero también con la recolección de firmas misma (…) Creo que hay un proceso que vendrá con mucha gente que decidirá irse al Senado, Congreso, otros irán a las consultas en marzo, después quedaremos los que realmente somos, y las que somos”, añadió.
El exembajador de Colombia en Estados Unidos también afirmó que será “el candidato de la Colombia olvidada”.
Lea también: “Ni la reforma a la salud del Gobierno , ni el archivo son la solución”: senadora Hurtado
Murillo, de 55 años y nacido en Andagoya, Chocó, es ingeniero de Minas de la Universidad Estatal de Moscú y fue gobernador del departamento del Chocó (1997-1999, 2012-2013).
A inicios de los noventa trabajó como director de la Corporación para el Desarrollo del Chocó, Codechocó. Después trabajó en Bogotá en la alcaldía de Antanas Mockus, en el cargo de Director encargado del Departamento del Medio Ambiente del Distrito.
También se desempeñó como ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible entre 2016 y 2018, durante el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018).
Lea también: Presupuestos del Caribe y Atlántico subirían pero con pocas obras de infraestructura
Para el 2000, el excanciller tuvo que refugiarse con su familia en Estados Unidos después de ser secuestrado por paramilitares y allí trabajó en varios organismos como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Además, fue candidato a vicepresidente de Sergio Fajardo.