La Rama Judicial está a la expectativa sobre quién será el reemplazo del magistrado José Fernando Reyes en la Corte Constitucional, pues esto podría marcar la recta final del Gobierno de Gustavo Petro, sobre todo porque este alto tribunal tiene en su resorte temas clave del rumbo del país y ahora la decisión definitiva sobre la reforma pensional de la actual administración.
María Patricia Balanta es la única mujer de la terna, conformada también por Carlos Camargo y Jaime Humberto Tobar. Sin embargo, todo parece indicar que la decisión está disputada entre Balanta y el exdefensor del Pueblo.

En un panorama inicial, tanto Camargo como Balanta cuentan con aproximadamente 45 votos asegurados, por lo que serán los senadores independientes quienes definan la elección en un final de foto. La ternada contaría con el respaldo del Pacto Histórico, por lo cual algunos la señalan de ser la ‘carta’ del Gobierno Petro, y del Partido de La U, a través del exregistrador Alexánder Vega.
¿Quién es María Patricia Balanta?
Balanta es abogada nacida en un corregimiento de Tuluá, Valle del Cauca. Se graduó en la Unidad Central del Valle del Cauca de Tuluá, es especialista en Comercio Internacional de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; en Derecho de Familia y Derecho Procesal Civil de la Universidad Externado de Colombia, y en Contratos y Daños de la Universidad de Salamanca.

Además es magíster en Filosofía del Derecho Contemporáneo en la Universidad Carlos III de Madrid, España, en convenio con la Universidad Autónoma de Occidente de Cali, y magíster en estudios avanzados en Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Barcelona, según relató en la revista Cambio.
Fue docente universitaria e investigadora desde 2001 hasta 2016 y actualmente es presidenta honoraria del Instituto Colombiano de Derecho Procesal.
Denuncia por supuesto acoso laboral
En las últimas horas, María Patricia Balanta ha estado en el ojo del huracán luego de conocerse que tiene una denuncia por supuesto caso de acoso laboral.
Esta denuncia fue radicada ante la Comisión Nacional de Disciplina Judicial desde hace más de año y medio.
La acción judicial fue radicada por una auxiliar de su despacho reprochó que habría sido víctima de posibles actos ofensivos y maltratos por parte de Balanta, quien para ese momento se desempeñaba como magistrada de la Sala Civil del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Buga, Valle del Cauca.
La togada “le propiciaba un trato hostil, desconocía el horario laboral en tanto le exigía el cumplimiento de deberes luego de las 5:00 p. m. y antes de las 8:00 a. m., inclusive, demandaba la realización de trabajo en días no hábiles”, se lee en el documento de la denuncia.
Consejo de Estado ordena a Petro retractarse por señalamientos contra Enrique Vargas Lleras

La auxiliar, en su denuncia, refirió que el 10 de octubre de 2023, la magistrada le hizo un comentario ofensivo: “‘Uy, usted cómo se ha engordado’”, le habría dicho Balanta a su colaboradora.
En diálogo con El Tiempo, la ternada para la Corte Constitucional respondió que este hecho no ha derivado en una apertura de proceso disciplinario.
“Ni siquiera es un proceso. Esto es una indagación preliminar: analizan si hay razón para abrirlo o dejarlo en preliminares. Citaron a la auxiliar, quien había sido mi judicante, y le hicieron preguntas. Yo estuve en la audiencia”, señaló a ese medio.