BOGOTÁ. El expresidente Álvaro Uribe anunció que este sábado rendirá un homenaje al inmolado senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, fallecido el pasado 11 de agosto tras el atentado perpetrado en su contra el 7 de junio.
Lea: El Centro Democrático oficializó la precandidatura a la Presidencia de Miguel Uribe Londoño
El exmandatario y líder natural del Partido Centro Democrático en la mañana y en un acto privado visitará la tumba en el Cementerio Central, en el centro de Bogotá.
Posteriormente se dirigirá al parque El Golfito, en el barrio Modelia, lugar del atentado, en el occidente de la capital del país, donde encabezará sobre las 10:30 a.m., “un acto de homenaje al mártir de la democracia y la libertad”.
El Tribunal Superior de Bogotá falló la semana pasada una tutela a favor del expresidente Uribe y ordenó su libertad inmediata y hasta que se defina la segunda instancia del fallo condenatorio de 12 años en su contra por presunta manipulación de testigos.
Lea: “Cada minuto de mi libertad lo dedicaré a la libertad de Colombia”: Álvaro Uribe
El recurso había sido interpuesto por la defensa del líder del Centro Democrático, que alegó “violación al debido proceso, a la presunción de inocencia y a su dignidad humana”.
En su momento, la defensa del ex jefe de Estado había advertido que la detención domiciliaria no tiene justificación, puesto que el exmandatario siempre se defendió en libertad y atendió cada una de las 67 sesiones de la etapa de juicio.
Lea: La nueva teoría de Petro sobre el magnicidio de Miguel Uribe
“En el caso que se examina, al actor se le reconoció la prisión domiciliaria tras verificarse el cumplimiento de los requisitos contenidos en los arts. 38 y 38 B del C.P.
Sin embargo, los criterios utilizados para justificar la necesidad de la medida fueron vagos, indeterminados e imprecisos como la percepción ciudadana, el efecto ejemplarizante, la convivencia pacífica y el orden social, los cuales resultan desatinados porque la naturaleza de las conductas enrostradas, al parecer afectaron a sujetos específicos, no en abstracto al conglomerado social. Por lo mismo, es ininteligible por qué esta privación de la libertad es necesaria para la convivencia pacífica y el orden social”, se lee en el fallo.