Compartir:

Con la presentación del primer bus eléctrico la ciudad de Santa Marta dio un paso histórico hacia la sostenibilidad. El proyecto es liderado por la alcaldía, articulado por el Sistema Estratégico de Transporte Público, SETP y con el apoyo del Gobierno Nacional. Su operación está a cargo del Consorcio Ziruma.

Lea también: En medio de un intento de hurto, chef fue apuñaleado en La Ceiba

El ejercicio piloto se desarrollará durante dos meses con un bus de capacidad para 50 pasajeros, de los cuales 25 podrán ir sentados. Cuenta además con un espacio amplio para personas con movilidad reducida y una autonomía eléctrica aproximada de 300 kilómetros por carga.

El vehículo cubrirá la ruta hacia el aeropuerto y mantendrá el mismo costo del pasaje establecido en el sistema de transporte público actual. Está dotado con aire acondicionado y WiFi, cuya contraseña para los usuarios dentro del bus será SETP2025.

Lea también: Ni un año tras las rejas: juez ordena libertad por vencimiento de términos para presunto feminicida

“La movilidad eléctrica es más que una apuesta tecnológica, es un compromiso con la sostenibilidad, con la transición energética justa y con el derecho de los samarios a un transporte moderno y digno”, dijo el alcalde Carlos Pinedo

A su turno la gerente del SETP, Sandra Isabel Britto Linero, subrayó que el bus “no es solo una máquina, sino un símbolo de esperanza, de aire limpio y de confianza en que los samarios merecemos un transporte apto, cómodo y sostenible”.

Lea también: “Estigmatizan a un sector productivo que genera empleo en el país”: Andi rechaza declaraciones de la comisión colombiana en flotilla

Los impactos esperados de este piloto incluyen la reducción de emisiones contaminantes y la mejora en la calidad del aire, junto con una mayor seguridad y confort para los usuarios. Asimismo, permitirá avanzar en la optimización de la flota que ya cumplió su vida útil y fortalecer la confianza ciudadana en un sistema de transporte público moderno, digno y sostenible.

Con este piloto, Santa Marta se suma a ciudades como Montería, Pereira y Cali en el proceso de electrificación del transporte público, ubicándose como referente regional en movilidad urbana sostenible.