El 15 de agosto a más tardar deben estar listas las 315 viviendas del proyecto San José II etapa ubicado en el municipio de Baranoa.
Así se lo prometieron representantes de la firma constructora Valorcon al presidente Juan Manuel Santos, durante la visita realizada ayer a este municipio en el que el mandatario puso la primera piedra del proyecto de interés prioritario.
Una hora antes había hecho lo mismo en Suan, en donde serán construidas unas 300 soluciones de vivienda, también a cargo de la firma Valorcon.
Tanto las de Baranoa como las de Suan hacen parte del plan de las 100 mil viviendas gratis que el Gobierno Nacional tiene proyectado entregar a igual número de familias del país.
En ambas poblaciones, el Presidente explicó que las casas tendrán una extensión de 57 metros cuadrados, es decir, el doble del área con la que se entregaban anteriormente.
De manera adicional, los nuevos propietarios recibirán conexión a Internet inalámbrico así como el servicio de gas natural. Asimismo, Santos dijo que las viviendas se les entregarán a las familias beneficiadas con estufa y un subsidio de 300 mil pesos para la compra de un computador.
El mandatario de los colombianos fue claro al señalar que ningún constructor recibirá recursos de la Nación si el proyecto no está concluido.
En un año –añadió– las familias disfrutarán de nuevo techo. “Son viviendas que no son lujosas, pero sí son dignas”, agregó.
En la urbanización San José II iban a ser construidas inicialmente 215 unidades, pero ayer el presidente Santos anunció que allí serán levantadas otras 100 viviendas, para un total de 315 para igual número de familias.
Por su parte el ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, resaltó que el Atlántico es uno de los departamentos del país que más se ha privilegiado de las inversiones de la Nación en materia de vivienda y de acueducto y alcantarillado.
“En cuanto al tema de agua potable, en el Atlántico el Gobierno ha invertido 288 mil millones de pesos. Pero, además, la Gobernación departamental debe comprometer 12.700 millones más”, afirmó.
De igual forma recordó que los otros municipios del Atlántico, además de Barranquilla (donde se construyen 3.900 casas del programa), que presentaron sus proyectos de vivienda de interés prioritario y resultaron beneficiados fueron Galapa, Palmar de Varela, Repelón, Malambo y Soledad.
En esta última población, el Ministerio de Vivienda entregará las primeras 40 casas en marzo próximo.
Indicó que la inversión total que el Gobierno está haciendo respecto a viviendas gratuitas es de 300 mil millones de pesos en el Atlántico y que ya el número de casas asciende a las 7.700 en todo el departamento.
Por Liz Held Casalins