
Se conoce nueva amenaza contra Fuerza de Mujeres Wayuu
Es la segunda en ocho días que reciben. Esta vez fue a través de un panfleto que dejaron en la casa de una de sus integrantes.
En menos de ocho días, el Movimiento Fuerza de Mujeres Wayuu es objeto de otra amenaza en su contra con panfletos que tienen el membrete de ‘Las Águilas Negras-Bloque Capital’, en el que se publican nuevos nombres y fotografías de miembros pertenecientes a este proceso organizativo de La Guajira.
Según la denuncia, el pasado martes 7 de mayo estos panfletos fueron arrojados por debajo de la puerta de una de sus integrantes y vuelven a mencionar de manera directa a Deris Paz, Luis Misael Socarras, Dulcy Cotes, Miguel Iván Ramírez, pero además en esta oportunidad agregan dos nombres más que en la primera amenaza no habían sido mencionados Angélica Ortiz y Evelyn, anexando además fotografías de compañeras y compañeros que han sido tomadas de publicaciones realizadas a través del blog Notiwayuu.
“La compañera dueña de la residencia, para el día martes se encontraba de viaje, y en el momento de llegar hasta su casa el día miércoles 8 de mayo de 2019, recibió por parte de una amistad que cuida la casa, las hojas que contienen las nuevas amenazas”, asegura Miguel Iván Ramírez.
El 29 de abril del presente año a través de la red social Facebook en un perfil con el nombre de “Pedro Lastra” fueron publicadas y compartidas las imágenes en las que se amenazaba a este movimiento indígena y específicamente a seis de sus integrantes.
Ramírez asegura que “a pesar de las denuncias que hemos elevado a las instituciones competentes, nunca han revelado resultados que nos aseguren que nuestro trabajo por la defensa de la paz, de nuestros derechos, de los derechos de nuestra tierra Wounmainkat y nuestras vidas propias no corren peligro”.
Las primeras amenazas recibidas fueron el 10 de octubre de 2018, por lo que indica que “responsabilizamos, una vez más, al Estado Colombiano, por cualquier hecho que atente contra nuestro trabajo o nuestras vidas”.
Reiteran su solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que otorgue medidas cautelares al movimiento Fuerza de Mujeres Wayuu - Sütsüin Jiyeyuu Wayuu para que puedan continuar con su trabajo por la defensa de Wounmainkat - Nuestra Tierra, Wuinkat - el agua, Kataa o’ui - la vida, y Anajirra A’in - La Paz.
“Pedimos al actual gobierno que inicie un plan de acción inmediata para garantizar el cumplimiento de la jurisprudencia emitida por la Corte Constitucional en favor de los pueblos indígenas para evitar el exterminio de nuestros pueblos a causa de la guerra. Además, pedimos que se atienda de manera priorizada la grave condición de riesgo en que nos encontramos, a fin de proteger nuestras vidas”, solicitan en un comunicado.
Igualmente instan a la Unidad Nacional de Protección (UNP) a reevaluar las medidas del plan de protección de la FMW-SJW así como a reforzar las estrategias de protección desde una visión holística, que contemple la protección espiritual como parte del programa que nos permita garantizar el trabajo en sus territorios, sino también la protección de la vida.