Compartir:

Luego de diálogos establecidos con las comunidades que no permitían el paso a la subestación Riohacha de Air-e lo que no permitía su correcta operación, los manifestantes levantaron el bloqueo este 15 de agosto.

Lea también: “Él murió esperando que lo trasladaran acá para cuidarnos”: padre de policía atlanticense asesinado en el Cauca

La empresa de energía destacó que esto se logró gracias al diálogo “permanente y constructivo” con la comunidad de Manaure y Uribia además de llegar a compromisos claros.

“Este importante avance es el resultado de un trabajo articulado con los líderes comunitarios, con el acompañamiento de la gobernación de la Guajira, los alcaldes municipales, delegados de la senadora Martha Peralta, inspección de Policía, personería y contraloría, entre otros actores institucionales”, resaltó Air-e.

Así las cosas, desde este sábado 16 de agosto se restablece la atención en la Oficina Comercial de Air-e y el punto de pago ubicados en el kilómetro 1, salida de Riohacha vía a Maicao.

Lea también: Ideam pronostica lluvias y tormentas eléctricas en este puente festivo

Pero no solamente se levantó el bloqueo sino que las partes llegaron a algunos acuerdos alcanzados en una mesa de trabajo previa entre los que se destacan la instalación de la subestación móvil en las comunidades de Las Piedras y Jamuchen.

“Este proyecto representa una inversión superior a los $4.000 millones y marca un hito en el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica en la región”, explicaron.

Adicionalmente, se presentó el plan de inversión técnica en ambos municipios. En Manaure, se destinarán $435 millones para mejorar la red eléctrica, con acciones como la revisión del sistema de puesta a tierra, el cambio de postes en el sector del hospital, la instalación de red trifásica y la optimización de transformadores.

Lea también: En respuesta a Daniel Quintero, alcaldes de Barranquilla, Cartagena, Medellín, Bogotá y Cali ondearon la bandera de Colombia en el congreso de la Andi

En Uribia, la inversión asciende a $526 millones e incluye el cambio de postes y redes en la zona de la Rotonda, además de otras acciones de mantenimiento y poda, y acciones técnicas para aumentar la capacidad de carga. Para ambos territorios se realizaran visitas técnicas, con el fin de evaluar el estado del sistema de redes.

Como parte del compromiso de seguimiento, aseguró la empresa de energía, el próximo 26 de agosto se llevará a cabo una nueva mesa de trabajo con las comunidades y autoridades, en la que se evaluarán los avances de los compromisos pactados.