En el departamento de La Guajira, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), a través de un convenio interinstitucional, busca alcanzar la meta de cero muertes asociadas a la desnutrición en este territorio, con la implementación del ‘Servicio Integrado de Atención y Prevención de la Desnutrición’.
Leer más: Video: Vidrio de crucero más grande del mundo se rompe mientras un hombre descendía por el tobogán
De acuerdo con la entidad, se trata de un enfoque que transforma la manera en la que se enfrenta esta problemática, con una cobertura integral y medidas específicas para atender a las comunidades más vulnerables en el territorio.
Este servicio tiene el objetivo de favorecer el mejoramiento del estado nutricional de las niñas y los niños menores de 5 años con desnutrición aguda o riesgo de presentarla, así como la prevención del bajo peso al nacer, a través de la promoción de la nutrición, la salud y el fortalecimiento familiar y comunitario, en articulación con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar y enmarcados en el derecho humano en la alimentación adecuada.
Además resaltaron que la población sujeta de atención se identifica a partir del estado nutricional, clasificado por medio del tamizaje nutricional por antropometría y la exploración de signos físicos asociados a la desnutrición, y su abordaje puede ser en entorno intramural y extramural.
Ver también: Nequi anuncia suspensión temporal del servicio en esta fecha: programe sus transacciones bancarias
En cuanto a la atención bajo el entorno extramural o abordaje comunitario, realizan búsqueda activa y vigilancia basada en comunidad, prevención de la desnutrición y atención de la desnutrición aguda, con 42 equipos interdisciplinarios distribuidos en 14 unidades de servicio, y capacidad de cubrir a 4.200 niñas y niños que residan en zonas urbanas y rurales de Fonseca, Hatonuevo, Distracción, Urumita, La Jagua del Pilar, El Molino, Villanueva, San Juan del Cesar, Dibulla, Albania, Maicao, Uribia, Manaure, Riohacha y Barrancas.
De otra parte, la atención intramural o seguimiento nutricional y de salud diario que incluye la entrega de la complementación alimentaria, alojamiento y fortalecimiento familiar, se contempla para el abordaje de la desnutrición aguda en Maicao, Manaure, Uribia y Riohacha con una capacidad de atención simultánea de 80 niñas y niños.
Le sugerimos: Periodista de Noticias Caracol reveló que suspendieron su tratamiento contra el cáncer
Los aliados de Bienestar Familiar para esta misión son la E. S. E. Hospital San Rafael de Albania, E. S. E. Hospital San José de Maicao, E. S. E. Hospital de Nazaret, la Caja de Compensación Familiar de La Guajira Comfaguajira, IPSI Walekeru y la Asociación de Autoridades Wayuu Alewashii.