Compartir:

Uniformados de la Segunda Brigada del Ejército comenzaron a reforzar los patrullajes en varios sectores de la ciudad de Barranquilla, denominados como “áreas críticas”, en el marco de una estrategia conjunta con la Policía Metropolitana y la del Atlántico para brindar mucha más seguridad a los habitantes en el cierre de este 2025.

Los patrullajes, ordenados por el Comando de la Segunda Brigada y ejecutados por el Batallón de Policía Militar N° 2, incluyen recorridos motorizados y a pie, así como control en zonas comerciales y en zonas calificadas como infraestructura crítica o vital, como el puente Pumarejo, el Gran Malecón, edificaciones públicas, acueducto, subestaciones eléctricas y ductos de gas.

“El objetivo es reducir delitos como la extorsión, el homicidio y el microtráfico, además de reforzar la presencia institucional para mejorar la percepción de seguridad entre la ciudadanía”, detalló la autoridad a través de un breve comunicado.

Actualmente 471 soldados participan en estas labores. De ellos, cerca de 250 hombres están desplegados en las calles, mientras que las mujeres, al menos 100, se encargan de la vigilancia en zonas turísticas, con presencia tanto diurna como nocturna.

La presencia militar también permite que la Policía reduzca responsabilidades relacionadas con el cuidado de sedes oficiales, como la Fiscalía, los juzgados, la Alcaldía, la Gobernación y otros activos estratégicos.

Los militares apoyan además especialmente sectores donde se requiere mayor patrullaje como Chiquinquirá, Boston, en la parte del norte de la ciudad, y Las Malvinas y El Bosque, en la localidad Suroccidente.

Aunque se espera un refuerzo policial superior a los 300 uniformados para el último mes del año, las autoridades consideran necesario mantener la presencia del Ejército para cubrir las necesidades de estos barrios con antecedentes .

De manera coordinada con la Policía Nacional, también se realizan caravanas mixtas de seguridad, con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta y ampliar la cobertura en los sectores más sensibles.