La Fiscalía General de la Nación confirmó la captura de tres hombres requeridos en extradición por un tribunal de Puerto Rico, acusados de narcotráfico mediante la técnica de “contaminación de buques”. Los operativos, realizados el 18 de septiembre en coordinación con la Dijín de la Policía y la DEA, se llevaron a cabo en los barrios Villa Carolina y San Francisco de Barranquilla, y en el sector Gaira, en Santa Marta.
Le puede interesar: Joven muere atropellada por bus de Coochofal en el barrio Chiquinquirá
Los capturados fueron identificados como Óscar Iván Morón Ramos, alias Supervisor; Nelson Javier Granados Sastoque, alias Primo; y Yesid Sepúlveda Montiel, alias Guachupita. Tras ser notificados del requerimiento internacional, quedaron a disposición de la Fiscalía mientras avanzan los trámites de extradición hacia Puerto Rico.
De acuerdo con la investigación, los tres hombres hacían parte de una estructura criminal que aprovechaba la infraestructura portuaria del Caribe colombiano para enviar droga a destinos como Puerto Rico y otros países de Centroamérica. Tras su captura, quedaron a disposición de la Fiscalía mientras avanzan los trámites de extradición.
Cómo funcionaba la “contaminación de buques”
La modalidad empleada consistía en adherir cajas metálicas con clorhidrato de cocaína a los cascos de las embarcaciones mediante imanes.
Este sistema, según explicaron las autoridades, permitía que los cargamentos viajaran ocultos en la parte externa de las naves, reduciendo las probabilidades de ser detectados durante los controles portuarios.
Vea aquí: Juez ordena cárcel para alias el Mono Abraham por crimen registrado en Ferrocarril de Soledad
Según la Fiscalía, los integrantes de la red obtenían información privilegiada de algunos trabajadores de empresas portuarias y de logística marina. Gracias a esos datos sobre ubicación e itinerarios de las motonaves, podían localizar los buques y fijar los cargamentos antes de que zarparan.
Una técnica de difícil detección
El método de adherir droga con imanes a los cascos de las naves es silencioso y preciso. La Fiscalía explicó que la estructura criminal contaminaba embarcaciones comerciales de gran calado que salían desde los puertos del Caribe colombiano hacia destinos internacionales.
Lea también: Sicarios asesinan a hombre en taller de motos en barrio Loma de Oro de Puerto Colombia
Esta modalidad, conocida como “contaminación de buques”, se ha convertido en una de las estrategias empleadas por redes de narcotráfico para evadir la inspección en terminales marítimos. La droga viaja adherida a la embarcación sin necesidad de involucrar directamente a la tripulación.
Trámite de extradición
Una corte del Distrito de Puerto Rico atribuye a los capturados cargos relacionados con narcotráfico y es la que solicitó formalmente su extradición. Mientras se surten los trámites judiciales, los tres hombres permanecen bajo custodia de la Fiscalía General de la Nación.