El Heraldo
De izquierda a derecha: Ramón Dávila, presidente Gases del Caribe; Antonio Celia, presidente Promigas; Juan José Jaramillo, secretario de Cultura Distrital; Julia Salvi, presidente del Festival, y Antonio Miscená, director general del Festival. Giovanny Escudero
Entretenimiento

Barranquilla será escenario de música clásica francesa

El Festival Internacional de Música de Cartagena se extiende a la capital del Atlántico con un concierto de artistas internacionales, el 16 de enero de 2017.

Por primera vez en 10 años, el Festival Internacional de Música sale de la Ciudad Amurallada para extender la música clásica en Barranquilla, con los símbolos y sonidos parisinos desde principios de 1900 hasta la actualidad. 

El francés Richard Galliano mostrará la otra faceta del acordeón tan recordado en ritmos autóctonos del Caribe. Y en compañía del clarinete del italiano Gabriel Mirabassi y del Cuarteto Q-Arte –la cuota colombiana– dará un concierto único en la ciudad, en su primera visita al país.

Este evento gratuito cierra el Festival, que se realizará del 6 al 15 de enero de 2017 en Cartagena. El concierto tendrá lugar el 16 de enero del próximo año en la concha acústica del parque Sagrado Corazón, a partir de las 6:30 p.m.

De esta forma Barranquilla amplía su oferta cultural con los eventos nacionales más importantes, y como es el caso, también con los de talla internacional. Eso afirmó Juan José Jaramillo, secretario de Cultura, Patrimonio y Turismo del Distrito. 

“Este concierto es todo lo que añoramos para Barranquilla, una ciudad que hoy está en el mapa de encuentros y reuniones nacionales e internacionales. Y donde tenemos cada vez más la oportunidad de abrir espacios alternativos para la cultura”, dijo el jefe de la cartera, que apoya la actividad junto a Promigas, Gases del Caribe y Surtigas. 

La unión alrededor de esta iniciativa surge con el propósito de ofrecer en la ciudad un programa musical de excelencia que contribuya al bienestar social, a través de la experiencia de vivir el arte. 

“Tener una muestra de un festival de categoría mundial no es fácil para la costa. Pero nos complace traerlo para mostrar que en Barranquilla además de Carnaval tenemos un público dispuesto a conocer. Este concierto tiene a la creación como elemento fundamental. Y evidencia lo que a la larga es la ciudad: una mezcla exótica y formidable de razas”, expresó Antonio Celia, presidente de Promigas. 

Entre Francia y Colombia

‘Símbolo y sonido: París y la música francesa de principios de 1900’ es la temática que engloba toda la programación de la undécima edición del Festival Internacional de Música, que da inicio al Año Colombia-Francia 2017. 

Serán 285 artistas, 31 conciertos (7 de ellos gratuitos), 10 escenarios, seis proyectos educativos, un conversatorio musical, cuatro talleres de lutería, 11 trasmisiones por televisión y tres exposiciones, que conformarán el amplio programa del evento.

La primera parte del Festival, que va del 6 al 10 de enero de 2017, está dedicado exclusivamente a Francia. Con el sonido de París de principios de 1900 y las obras clásicas de sus principales exponentes, entre ellos Claude Debussy, Maurice Ravel, Erik Satie y Georges Bizet. Pasando por la herencia romántica, el impresionismo y la música de cámara.

En la segunda parte -del 11 al 16 de enero- llega la sección de música latinoamericana. “Además de las expresiones de música clásica, tienen cabida las lecturas contemporáneas  de música tradicional, y el diálogo entre dos geografías: Europa y América Latina”, reafirmó Antonio Miscená, director general del Festival. 

Además, esta edición contará con la ópera Las bodas de Fígaro, de W. A. Mozart; una coproducción con Spoleto Festival dei 2Mondi, Italia. Los artistas italianos se unirán a propuestas nacionales como la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y el Coro de la Ópera de Colombia. 

La obra teatral de Beaumarchais causó escándalo en su tiempo por mostrar en el escenario a unos servidores que resultan más inteligentes y capaces que el noble que los gobierna, algo intolerable en época de absolutismo. Mozart y Da Ponte, su libretista, conservaron elementos de la pugna de clases en vísperas de la Revolución Francesa y crearon esta comedia humana que llega con toda la magia de su gran escenografía y vestuario a Cartagena.

Llegará a seis municipios de Bolívar

Luego de que se conociera que el Festival Internacional de Música no estaría por primera vez en casi diez años en los municipios de Bolívar, la presidente del evento musical, le dijo a este medio que se logró concretar un convenio con el gobernador Dumek Turbay para llevar estas actividades a seis poblaciones del departamento.

La noticia que fue revelada un día después de la rueda de prensa oficial en la que se dieron a conocer los patrocinadores y la programación oficial del evento, fue descrita por Julia Salvi como una gran oportunidad para seguir llevando el mensaje de la música como un generador de cambio y transformación.

“La intención del gobernador es llevar el festival a los pueblos de Bolívar. Lo que ha sido difícil es a cuáles este año, porque no a todos es posible, y como debemos prepararnos le preocupan los tiempos”, señaló Salvi.

Aunque todavía no se han concretado detalles de la logística y los artistas que estarían en las presentaciones en los municipios, la presidenta precisó que los escenarios serán Mompox, Talaigua Nuevo, Magangué, Carmen de Bolívar, San Jacinto y San Juan Nepo.

“El objetivo del convenio es aunar esfuerzos administrativos, técnicos y financieros para ejecutar el programa de concierto del Festival en las poblaciones y municipios de Bolívar”, explicó.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.