El Heraldo
Economía

En su primer día en Nasdaq, la acción de Procaps tuvo un precio de USD10,50

Las acciones se transan con el símbolo “PROC”.

Las acciones ordinarias y los certificados de opción de compra de Procaps Group comenzaron a cotizarse en el Nasdaq Global Market desde este jueves con los símbolos “PROC” y “PROCW”, respectivamente.

En su primer día de negociación la acción tuvo un precio de USD10,50 y se negociaron 592.656.

Es la primera empresa latinoamericana de la industria farmacéutica en llegar a Nasdaq.

Procaps Group y Union Acquisition Corp. II completaron la combinación de negocios previamente anunciada y que se aprobó en una Junta General Extraordinaria de accionistas.

Con esta operación, Procaps alcanza un valor aproximado de USD1.100 millones, con unos 160 millones de dólares de ingresos brutos en efectivo.

Se espera que los ingresos financien el crecimiento orgánico a través de la expansión de la capacidad, las mejoras de la planta, las inversiones en capital de trabajo, las mejoras de la plataforma de e-Health y los gastos de I+D, así como el crecimiento inorgánico a través de adquisiciones con valor agregado. 

La recaudación neta total disponible para Procaps Group se ha incrementado como resultado de que IFC ha acordado reducir la cantidad de recaudación que se utilizará para reembolsar sus acciones de los USD60 millones previstos anteriormente a USD45 millones.

El equipo directivo de Procaps seguirá integrado por el fundador, presidente del consejo de administración y director ejecutivo, Rubén Minski; el presidente Camilo Camacho y el director financiero global, Patricio Vargas, quienes ayudarán a encabezar la estrategia de crecimiento orgánico de la firma.

“Estamos convencidos de que el hito de hoy, combinado con nuestros sólidos resultados financieros del primer semestre de 2021, ayudará a acelerar la entrega de nuestras innovadoras soluciones farmacéuticas e impulsará nuevas iniciativas de expansión que confiamos nos permitirán tomar una participación significativa en el mercado farmacéutico de aproximadamente 58 mil millones de dólares en Latinoamérica”, señaló Rubén Minski.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.