La DIAN está exigiendo a Reficar mediante REA (Requerimientos Especiales Aduaneros), de $1,5 billones de pesos por concepto de IVA del 19 % por la gasolina que importó para abastecer al país durante los años 2022 al 2024, especialmente el diésel, gasolina, y el jet que surten a la Costa Caribe.
La decisión se fundamenta en un concepto interno de la DIAN con el que hace un auto interpretación del Estatuto Tributario para obligar a Reficar al pago de IVA sobre las importaciones de combustibles realizadas en ese periodo.
En ese sentido, la Unión Sindical Obrera (USO), principal sindicato de Ecopetrol, recordó que aunque Reficar ha pagado durante lo corrido de 2025 $1,5 billones por concepto de IVA en la importación, el día de ayer, la DIAN resolvió un recurso de reconsideración interpuesto por Reficar mediante el cual confirmó uno de los seis REA (Requerimientos Especiales Aduaneros) solicitando el pago inmediato de aproximadamente $1,3 billones adicionales de forma retroactiva.
“Frente a lo anterior Reficar entró en un escenario de potencial embargo de sus cuentas bancarias por parte de la DIAN, ante una acción de esta naturaleza la refinería solo podrá operar entre 7 y 18 días, dejando de procesar alrededor de 200 mil barriles diarios, con un efecto devastador para sus finanzas, como quiera que genera un impacto mensual en su EBITDA de aproximadamente US$23 millones en pérdidas”, detalló la USO.
Agregaron que, además del desabastecimiento en la Costa Caribe, al apagarse Reficar dejaría de pagar impuestos al Distrito de Cartagena por valor de $146 mil millones anuales, de generar más de 2.500 empleos directos e indirectos, y se pone en riesgo la integridad de Ecopetrol.
“Varios de los bonos emitidos por la petrolera contemplan cláusulas que se activarán en caso de que cualquiera de sus filiales sufra un embargo de ese tipo, haciendo que la deuda total tasada en $120 billones, sea exigible inmediatamente”, indicaron.
Resaltaron que las decisiones actuales contra Ecopetrol representadas en: la decisión del presidente Gustavo Petro al proponer la venta del Permian; el cobro de IVA por parte de la DIAN que estamos denunciando; y la permanente negación de licencias ambientales desde la ANLA, están creando una tormenta perfecta que puede llevar a la quiebra de la principal empresa del país. Por lo anterior nuestra organización sindical apoya la acción de tutela interpuesta por Reficar con el propósito de evitar el cobro de ese lesivo y arbitrario impuesto.
“Así mismo, adelantaremos todas las acciones jurídicas, políticas, y de movilización para defender la principal riqueza que tenemos los colombianos”, puntualizó la USO.




















