Nidia Hernández, presidenta del gremio transportador Colfecar, alertó, de una manera muy directa, que de llegar a aprobarse en el Congreso de la República la nueva ley de financiamiento que lidera el Gobierno nacional, podría generarse un incremento del 33 % en el precio del Acpm o diésel, el cual en ciudades como Barranquilla, pasaría de $10.661 a $14.179, lo que afectaría considerablemente al gremio de los transportadores de carga.
Lea también: Asofondos pidió plazo de dos meses para que se active la reforma pensional si la Corte Constitucional lo respalda
“La propuesta del Gobierno es que en el 2026 nos suban el IVA del ingreso al productor que hoy está en el 5, que lo suban al 10; que el impuesto de carbono pase de 224 a 432 y para el 2027 que el IVA del ingreso al productor suba del 10 al 19 y que graven los biocombustibles del 0 al 19. En conclusión, el precio del diésel hoy está en promedio, siempre se toma tasa de referencia a Bogotá a $10.977, pero con la reforma llegaríamos a tener un incremento del 33 %”, manifestó la presidenta de Colfecar, quien resaltó que este fue uno de los temas más importantes en el Congreso del gremio que se llevó a cabo en Cartagena.
Lea también: Las llaves de Bre-B, del Banco de la República empezarán su función oficial desde el 6 de octubre
Otros temas
En el último de este congreso, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Tejeiro, manifestó que todos los países del mundo corren riesgos todos los días frente a su estabilidad democrática, y uno de los factores de riesgo más relevante es el tecnológico con las redes sociales y la inteligencia artificial.
“Estas pueden crear verdades distintas que pueden generar explosiones emocionales”, señaló Tejeiro en un breve discurso.
Lea también: El dólar abre con una leve alza de $3 y se ubica en $3.895