Compartir:

Desde el 1 de agosto, un grupo de campesinos del municipio de Ubalá, Cundinamarca, tiene bloqueada la vía que conecta con Gachalá.

En ese sentido, Enel Colombia dio a conocer que ya se han realizado varias reuniones con los manifestantes para evaluar los puntos de reclamo y lograr un levantamiento del bloqueo, sin embargo, dicen que el grupo de manifestantes sigue en el lugar afectando las operaciones de la empresa en la Central Hidroeléctrica El Guavio.

Los campesinos han asegurado en distintos medios de comunicación que están protestando por el mal estado de la vía y por un elevado costo en las tarifas del servicio de energía.

Según Enel, tienen programado un mantenimiento de la bocatoma de la central, necesaria para garantizar su operación, el cual se llevará a cabo de acuerdo con la programación emitida por el operador del mercado XM.

“Para lograr que este mantenimiento cumpla con el cronograma previsto, es necesario iniciar desde este momento con el transporte de equipos y el alistamiento técnico para adelantar las maniobras requeridas”, mencionó la compañía.

Sin embargo, aseguran que, pese a que cuentan con los permisos requeridos para el tránsito de equipos, han cumplido con los compromisos acordados previamente y han participado en los escenarios de diálogo, no se ha logrado el libre tránsito de la maquinaria por este sector.

Esto ha generado preocupación en gremios del sector energético como Acolgen. Natalia Gutiérrez, presidenta de este gremio, hizo un llamado urgente a las autoridades competentes para solucionar esta situación que podría traer graves consecuencias para el suministro de energía eléctrica en el país.

“La infraestructura eléctrica es el motor de la economía y de Colombia. Es fundamental que se permita el paso del personal y los equipos de trabajo para hacer el mantenimiento de la Central Hidroeléctrica El Guavio de Enel Colombia, de lo contrario, existiría un grave riesgo de racionamiento para el país”, insistió Gutiérrez.

Recordó que El Guavio, la central hidroeléctrica más grande de Colombia, cuenta con 5 unidades de generación y 2 unidades auxiliares.

“En lo corrido de 2025, esta central ha aportado, en promedio, el 8% de la energía diaria del Sistema Interconectado Nacional, y tiene la capacidad de entregar energía a 2 millones de hogares, lo que equivale a una población como la de Cali”, dijo Acolgen.