Compartir:

Aunque el Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó que el crecimiento se ha fortalecido y la inflación ha disminuido, señaló que persisten desafíos fiscales y la inversión privada continúa contenida, en tanto que factores externos adversos nublan el panorama.

Esto lo dio a conocer el organismo internacional tras la visita a Colombia de un equipo técnico que se reunió en Bogotá con diferentes autoridades y analizar la evolución reciente de la economía, las perspectivas, los riesgos y las prioridades de política.

Dicha delegación del FMI realizó una radiografía de la economía colombiana y advirtió que “navega un panorama complejo”.

“Aunque el crecimiento se ha fortalecido y la inflación ha disminuido, persisten desafíos fiscales y la inversión privada continúa contenida. Además, los factores externos adversos también nublan el panorama”, señaló el equipo técnico del FMI.

Así mismo, recordaron que tras expandirse un 1,7 % en 2024, la economía creció un 2,7 % en el primer trimestre de 2025, impulsada por el consumo privado en un contexto de mercado laboral sólido y un sector de servicios dinámico.

Señalan que las reservas internacionales se han fortalecido aún más y se mantienen en niveles adecuados. Sobre el sistema financiero afirmó que “permanece sólido y resiliente”.

En cuanto a la situación fiscal, el organismo manifestó que el déficit fiscal total del gobierno central aumentó al 6,7 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024, frente al 4,2 % del PIB en 2023.

“Como resultado, la deuda pública bruta ascendió al 61,2 % del PIB a fines de 2024, “lo que subraya la necesidad de esfuerzos sostenidos en el mediano plazo, tal como se contempla en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) más reciente”, dijeron.

Agregaron que el proyecto de presupuesto para 2026 contempla un déficit fiscal total del 6,2 % del PIB, en línea con el MFMP, y un déficit primario del 2 % del PIB (frente al 1,4 % del PIB previsto en el MFMP), que se financiaría principalmente mediante una propuesta de reforma tributaria.

En cuanto a perspectivas, se proyecta que el crecimiento del PIB real alcance alrededor del 2,5 % este año, apoyado en parte por cierta flexibilización de la política fiscal.

También esperan la inflación continúe descendiendo y alcance la meta del 3 % a principios de 2027, siempre que se mantenga la implementación de una política monetaria prudente.