Compartir:

Los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025 comenzarán este sábado en Asunción, Paraguay, con la participación de más de 4.000 jóvenes atletas que lucharán por medallas, por un lugar en los Juegos Panamericanos Lima 2027 y para afianzar su camino hacia las venideras olimpiadas.

Leer también: La partida de Eugenio Baena, un golpe cargado de tristeza para ‘Happy’ Lora

Los deportistas llegan de 41 naciones asociadas a la organización Panam Sports para competir del 9 al 23 de agosto en las sedes de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), de diez hectáreas, y el parque del Comité Olímpico Paraguayo (COP), considerado el más grande de América, con una extensión de poco más de cien hectáreas.

Las disciplinas acuáticas se disputarán en las ciudades de Encarnación (sur) y Ypacaraí (centro).

El presidente de Panam Sports, el chileno Neven Ilic, ha destacado que los Panamericanos Junior son la “mayor fiesta deportiva para los jóvenes de América”.

Leer más: El sepelio de Eugenio Baena será este sábado, en Cartagena

Ilic defiende la posibilidad de darles las mejores oportunidades a los atletas, al considerar que el futuro del deporte en América depende de apoyarlos ahora.

El presidente del COP, Camilo Pérez, ha subrayado el trabajo duro de su país para organizar con excelencia, según dijo, unos Juegos Junior que también sirvan de test de cara a la aspiración de Paraguay de ser elegida sede de los Juegos Panamericanos 2031, una carrera en la que Asunción compite con las ciudades brasileñas Río-Niteroi.

Pérez, que ejerce el cargo desde julio del 2011, es un convencido de la importancia de sembrar la semilla del deporte entre los niños y jóvenes, al defender que es “una manera de mejorar la sociedad” y ayuda a formar una persona disciplinada “que sabe manejar la derrota, que sabe manejar la victoria”.

Leer también: El Juárez FC de Hómer Martínez y Óscar Estupiñán queda eliminado de la Leagues Cup

Jóvenes talentos Las delegaciones más numerosas, con sus deportistas de entre 14 y 22 años, son México, con 384 atletas, seguido por Brasil (362), Argentina (339), Paraguay (318) y Chile (282).

Varias se encuentran entrenando en las sedes deportivas que están a punto a horas del certamen.

Además, previamente, mil deportistas de varios países se beneficiaron de una temporada de 17 campamentos en Asunción, financiados por el Gobierno paraguayo y que fueron pensados para medir el nivel competitivo de los participantes y estimular el intercambio cultural entre los jóvenes.

En la primera versión de los Panamericanos Junior, celebrados en la ciudad de Cali en 2021, Brasil se llevó el primer lugar con 59 oros y 164 medallas en total.

Colombia se situó en la segunda posición con 48 doradas y un pleno de 145 metales, en tanto que Estados Unidos resultó tercero con 47 primeros lugares y 114 medallas en total.

Camino a los olímpicos Desde entonces, el equipo norteamericano fue campeón de las Olimpiadas de París 2024 y en los Juegos Panamericanos Chile 2023, por lo que es considerado un favorito en ASU2025.

El anfitrión Paraguay aspira a sumar 20 medallas en total, el doble de las conseguidas en Cali-Valle, de las que dos fueron doradas.

En Asunción se disputarán 216 plazas directas para los Panamericanos de Lima 2027.

La nueva generación de deportistas de América comenzará en los Juegos Junior su camino a los Juegos Olímpicos previstos para el 2028 en Los Ángeles.

La inauguración de los Panamericanos Junior, con el desfile de los deportistas, comenzará a las 5 p. m., hora de Colombia, en el estadio Defensores del Chaco, con un aforo de 42.000 espectadores.

Además, el Ministerio del Interior confirmó que movilizará 10.000 policías para dar seguridad durante el certamen, para el que se esperan hasta 8.000 visitantes extranjeros, la mitad deportistas.

Paraguay apuesta por ser considerado un centro deportivo internacional y ha destinado un total de 85 millones de dólares para los ASU2025, de los que 15 millones de dólares se invirtieron en una nueva piscina olímpica, que es la mayor obra a estrenarse en los Juegos.

Los nueve representantes del Atlántico en la selección Colombia son:

Atletismo:

*Marleth Ospino: Bronce en el Mundial Sub-20 de Relevo 4x100m (2022, Cali), plata en el Sudamericano Indoor 60 moletin (2025, Cochabamba) con récord nacional (7.22s), oro Sudamericano Sub-23 en 200m (2024), múltiple campeona nacional.

*⁠Valentina Barrios: Plata en el Mundial Sub-20 en jabalina (2022, Cali), campeona NCAA Outdoor 2025 con récord nacional Sub-23 (62.00m), medallista en Sudamericanos y Juegos Panamericanos Junior, campeona nacional en Juegos Supérate.

*Enoc Marun: Oro y plata Sudamericana Sub-20 (2023), doble oro nacional U20 en 100m y 200m (2023), oro nacional Sub-18 en 200m (2021).

BMX:

*Sharid Fayad: Múltiple campeona panamericana, nacional y latinoamericana. Ganadora de válidas UCI y del Gator Nationals en EE. UU., medallista en Juegos Nacionales y campeona Sub-23 en 2025.

Ciclismo de pista:

*Francisco Jaramillo: Doble medallista mundial juvenil en Keirin (2022 y 2023), múltiple medallista panamericano y nacional.

*⁠Nicolás Olivera: Triple oro panamericano en 2024, finalista en el Mundial Junior, múltiple campeón nacional y medallista de Juegos Nacionales Juveniles.

*⁠Luna Álvarez: Campeona nacional juvenil, medallista en campeonatos interligas, finalista mundial en Keirin (2022).

*⁠Marianis Salazar: Campeona panamericana juvenil, récord panamericano en 500m, medallista bolivariana, campeona nacional y poseedora de récords nacionales.

Golf:

*Daniela Páez: Campeona nacional en distintas categorías juveniles, clasificada al U.S. Girls’ Junior Championship 2025, subcampeona sudamericana y representante en la Copa Los Andes.