Compartir:

A Carmen Villalobos se le hincha el corazón de orgullo apenas escucha nombrar a su ciudad, Barranquilla. La actriz, y ahora en los últimos años presentadora, volvió a la Puerta de Oro para grabar la cuarta temporada del reality Top Chef VIP de Telemundo en unas semanas en las que su nombre está en boca de todo el mundo por el reciente estreno del thriller erótico La huésped, que debutó en Netflix el pasado 24 de septiembre.

Lea Luto en el cine: Muere la legendaria actriz Diane Keaton

Viviendo las mieles del éxito y con ese carisma que siempre le ha caracterizado, la barranquillera atendió a EL HERALDO para hablar del momento que vive a nivel profesional y el reto que supuso interpretar a una mujer que padece de esquizofrenia, su primera vez usando coach de intimidad, en la serie de la plataforma de streaming que en su primera semana de estreno cosechó más de 2,7 millones de reproducciones y actualmente sigue en el top de lo más visto.

La huésped, que además marca su regreso a la actuación después de unos años como presentadora, la estelariza junto a Laura Londoño y el peruano Jason Day. De eso y más habló la barranquillera.

¿Cómo fue volver a la ciudad nuevamente por unos días?

Yo tenía años sin ir a Barranquilla, pero yo llevo mi tierra siempre con orgullo, con emoción. Siempre muy orgullosa digo que soy barranquillera. La gente me ve en las redes bailando; soy muy feliz de mi tierra, de mi folclor, de la gastronomía y este año que hicimos la cuarta temporada de Top Chef VIP, la semifinal fue en Barranquilla; fui la más feliz.

Aquí La película ‘Un poeta’ supera los 200 mil espectadores en Colombia

Y vestida de cumbiambera…

Cuando me dijeron ‘Carmen, estamos pensando en hacer una pequeña muestra del Carnaval de Barranquilla’, y yo así alzando la mano como niña de colegio: ‘yo quiero bailar, yo quiero bailar’. Me vistió una diseñadora muy importante de Barranquilla, Diana Rolando; la coreografía fue de otra barranquillera, Elianis Garrido, con quien ya también había trabajado. Entonces imagínate, bailar ‘La pollera colorá’ en el Malecón para la semifinal de Top Chef VIP; te puedo decir que es como otro check de esa lista de sueños que tengo por realizar.

Hablando de sueños… nuevamente como actriz acabas de estrenar ‘La huésped’ en Netflix, ¿cómo has recibido ese éxito?

Lo recibo con mucha felicidad, siempre lo digo, soy muy afortunada. A lo largo de mi carrera he tenido éxitos como actriz y ahorita también en mi faceta como presentadora y muy contenta de todas las cosas que el público está diciendo acerca de la serie, de la historia, de las actuaciones, de mi personaje, muy feliz de verdad, con el corazón hinchadito de felicidad.

Además ‘Minecraft’ tendrá una secuela, que se estrenará en julio de 2027

¿Cómo llegas a esta producción?

Esto inicia con el casting. Yo había parado un momento mi carrera de actriz por la presentación. Y terminando la tercera temporada del reality show se presenta esta historia. Mi manager me dice: ‘hay una historia, es lo que estás buscando’. Porque además yo quería como algo diferente. Yo he tenido la fortuna también a lo largo de mi carrera de interpretar de todo un poquito. Mujeres increíbles, poderosas, comedia, acción. Entonces, yo le decía a Dios ‘¿qué sigue ahora?’. O sea, quería algo diferente. Y se me presenta este thriller, audiciono para Sonia, me enamoró el personaje desde que lo leí en el casting, me enamoró profundamente y dije, este va a ser mi siguiente personaje, lo visualicé antes de presentar el casting. Me la imaginé, y tal cual como me la imaginé, así terminó siendo Sonia.

¿Cómo encaras a tu personaje Sonia al momento de recibirlo, que tiene muchas capas, cómo es construirlo?

Es complicado abordar un personaje, empezando que es una mujer que tiene esquizofrenia heredada por su madre, y ya desde ahí con una enfermedad mental es un poquito complicado empezar a tejer el personaje, pero bueno, de la mano de los directores y de la guía de una psiquiatra, le logramos dar vida a Sonia.

También ‘El caballero de los siete reinos’: tráiler, fecha de estreno y todos los detalles de la precuela de ‘Game of thrones’

¿Cómo ayudó la psiquiatra?

Eso fue interesante porque, al tener la ayuda de una psiquiatra, abordas los temas ya más de una manera integral, por supuesto, cuidando cada aspecto. Además, los libretistas no querían como enfocarse solamente en un tipo de esquizofrenia, así que la hicieron bastante genérica. Entonces fue muy bonito, por decirlo de alguna manera, hacer un personaje así. Obviamente, también tiene toda la parte de ficción que vemos en la serie, pero sí, lo vas haciendo con mucho cuidado porque en la mente de una persona con esquizofrenia la realidad está muy alterada. Y meterle lógica y tratar de entenderlo; te puedo decir, por lo que acabo de hacer, que es casi imposible entender la mente de una persona con esquizofrenia.

Camila Castillo / Netflix/Camila Castillo / NetflixLa Huésped. Carmen Villalobos as Sonia in La Huésped. Cr. Camila Castillo/Netflix © 2025

Pero, el personaje va más allá del diagnóstico…

Eso también se comentó, y de hecho eso se ve desde el principio de la serie, tú ves a una persona normal. Una persona que en medio de todo tiene, yo digo, sus virtudes, sus defectos, y es una persona que, claro, en el caso de Sonia no está tratada medicamente; no está ni con medicamentos ni en terapia ni nada, porque cuando una persona tiene este tratamiento eso le permite llevar una vida plena y funcional, pero ella como que lucha contra eso para que al principio se vea una persona normal. Pero ya cuando las cosas se le salen de las manos, la enfermedad la desborda.

Más ‘Tron: Ares’, Jared Leto cruza el umbral entre la humanidad y la IA

¿Fue un personaje ‘disfrutable’ al momento de hacerlo?

Es un personaje que es una mentirosa en potencia y una manipuladora que da miedo. Pero, me lo disfruté, la verdad. Creo que es un personaje que tiene muchas características y para uno como actriz es fantástico que le llegue a las manos un personaje de este tipo. Fue divino, la verdad.

Otra cosa que ha llamado la atención de la serie es que tiene una alta carga erótica, ¿se usó la figura del coach de intimidad?

Sí. Y yo de aquí en adelante quiero coach de intimidad siempre. Digamos que hasta el día en que empecé a hacer la serie, de ahí para atrás siempre había manejado escenas de sexo en mis producciones hasta cierto punto. Pero digamos que aquí obviamente las escenas eran un poquito más subidas de tono; igual puedo decir que yo puse mis requisitos para poder hacer esas escenas.

Lea ‘Todo vale’, el drama legal que une a Kim Kardashian y Naomi Watts, estrena tráiler

Por ejemplo…

Usualmente, casi que estás completamente desnudo, yo no lo hice de esa manera, solo que, bueno, tenemos efectos especiales que borran muchas cosas. Pero fui incapaz, por ejemplo, de quitarme mi panty, o sea, siempre lo tuve. Pero tener a una coach de intimidad, a mí me encantó. Conozco otras personas a las que no les gusta tener como esa figura en el set; yo me sentí muchísimo más tranquila.

Courtesy of Netflix / NetflixLa Huésped. (L to R) Laura Lodoño as Silvia, Carmen Villalobos as Sonia in La Huésped. Cr. Courtesy of Netflix/Netflix © 2025

¿Cómo funciona en la práctica?

Nuestra coach se llama Tatiana y ella me decía: ‘Carmencita mira, en tres días tenemos esta escena con Laura. Conversé con el director lo quieren hacer, de esta manera te voy a enviar imágenes de cómo me lo imagino y lo que él quisiera’. Entonces ya al tener esas referencias, a mí me servían demasiado. Yo decía, ah, ok, lo quieren hacer por aquí, lo quieren hacer por acá. Me parece increíble; ya una vez llegas al set y ya se hace como todo ese trabajo en equipo entre la coach, entre tu compañera, entre el director, tú, lo que se necesite, lo que se requiera, hasta dónde vamos. Obviamente, todo superconsensuado, porque debe ser así, no hay nadie en set. También yo pedía como no quisiera que hubiera nadie, porque es más fácil para uno. La verdad, no es nada cómodo hacer ese tipo de escenas.

Aquí Netflix revela un adelanto de ‘Simplemente Alicia’, el nuevo dramedy protagonizado por Verónica Orozco

¿Fue tu primera vez utilizando coach de intimidad en tu carrera?

Sí, fue la primera vez que usaba coach de intimidad y, como te dije hace un rato, que la quisiera siempre.

¿Crees que debe ser necesaria esta figura?

Yo creo que se necesita porque queda todo más claro. Se le pregunta a tu compañero, te preguntan a ti hasta dónde puedes, dónde te toco, dónde pongo la mano. Todo tiene que ser muy, muy consensuado para que no hayan malos entendidos ni nada que se le parezca.

Por último, ¿qué más sigue para ti, para tu carrera, en qué más te podremos ver?

Si te pudiera contar, te contaba. Pero de hecho en este momento estoy leyendo el primer capítulo de un proyecto que posiblemente se pueda dar el próximo año y estoy aquí leyendo entretenida, feliz, enamorada. Actuar es mi pasión y, bueno, por el momento el 2026 proyecta y se ve muy bonito.

Además ‘Zoopocalipsis’: el día en que los animales se volvieron zombis