El municipio de Galapa se prepara para vivir uno de los eventos culturales más esperados del año: el XVIII Festival de la Máscara y el Bejuco, que se realizará los días 21, 22 y 23 de noviembre en la Plaza Principal.
Lea La figura de Lady Di entra en el museo de cera de París con su ‘vestido de la venganza’
Bajo el lema “Hecho en Galapa”, esta nueva edición del festival marcará un momento histórico para el municipio, al convertirse en el escenario oficial del lanzamiento del sello de identidad ‘Hecho en Galapa’, que unifica la tradición artesanal, la riqueza cultural y el potencial turístico y económico del territorio.
El Festival de la Máscara y el Bejuco 2025 es más que una muestra cultural: es la expresión viva del orgullo galapero. Cada máscara tallada, cada tejido de bejuco y cada creación artesanal representan la fuerza de un pueblo que ha convertido su arte en identidad y su tradición en motor de desarrollo.
“Hecho en Galapa es el reflejo de lo que somos. Un sello que lleva la historia de nuestras manos, el talento de nuestros artesanos y la esperanza de un municipio que sigue creciendo desde su cultura”, expresó el alcalde Fabián Bonett Berdugo.
Aquí Las cuatro mayores polémicas de Miss Universo en Tailandia antes de su final
Tres días para vivir la cultura
Durante tres días, Galapa se transformará en un epicentro de arte, música y tradición y gastronomía.
El festival contará con Exposición artesanal: Más de un centenar de artesanos con obras en madera, bejuco, fibras naturales y papel maché creadas por familias artesanas locales.
Espacios culturales y artísticos: Presentaciones de danza, teatro y música que exaltan la herencia caribeña y la creatividad galapera.
Además Andrés Cepeda reprograma sus conciertos en Barranquilla por el paro en la Universidad del Atlántico
Talleres y experiencias interactivas: Actividades para todas las edades, donde visitantes y turistas podrán aprender de los maestros artesanos y crear sus propias piezas.
Corredor gastronómico y turístico: Un recorrido por los sabores, tradiciones y atractivos que hacen de Galapa un destino cultural imperdible.
La programación del 21, 22 y 23 de noviembre ofrecerá una agenda continua de actividades culturales, artísticas y musicales para todos los asistentes.
También Shakiremys colombiana, la nueva tortuga fósil de 13 millones de años descubierta en Huila
El viernes 21, el festival inicia con la inauguración oficial, seguidas de muestras folclóricas y presentaciones de agrupaciones locales. El sábado 22 incluye la feria artesanal, el corredor gastronómico, muestras culturales, museos itinerantes, talleres infantiles y una variada programación musical durante la noche.
Finalmente, el domingo 23 se desarrollarán muestras folclóricas, espacios itinerantes, concursos artesanales y presentaciones de reconocidas bandas de la región, consolidando una jornada de cierre llena de tradición y talento.
Esta agenda destaca la diversidad cultural de Galapa y refuerza la importancia del Festival de la Máscara y el Bejuco como un referente en el Atlántico.
Más Así puede votar por Vanessa Pulgarín en el Miss Universo 2025
Hecho en Galapa: orgullo que trasciende
El lanzamiento del sello Hecho en Galapa consolidará una nueva etapa para el municipio, proyectando su talento artesanal y su identidad cultural a nivel nacional e internacional.
Con este sello, Galapa reafirma su compromiso con el desarrollo local, la sostenibilidad y la promoción del turismo cultural como fuente de bienestar y oportunidades.
“Cada pieza, cada obra y cada historia que nace aquí, lleva consigo el orgullo de un pueblo que crea con el corazón. Todo lo que hacemos, está Hecho en Galapa”, añadió el mandatario municipal.




















