El Heraldo
Córdoba

Calamidad pública se extiende en Lorica, Córdoba

En este departamento van más de 42 mil damnificados por causa de las inundaciones.

Por causa de la prolongación de las lluvias, las autoridades en Lorica decidieron extender por tres meses más la declaratoria de calamidad pública.

La decisión se tomó por consenso en Comité Municipal de Gestión de Riesgos y Desastres teniendo en cuenta los reportes de autoridades ambientales y meteorológicas.

El alcalde Jorge Negrete López informó que en el municipio el censo indica que van 5.672 familias damnificadas, equivalente a 15.303 personas reportadas al Registro Único de Damnificados, RUD.

Precisamente Negrete López lideró una reciente reunión entre los alcaldes de los municipios del Bajo Sinú, puntualmente de Cotorra, Momil, Purísima, Chimá y San Bernardo del Viento, los más afectados por inundaciones.

“La intención es consolidar información de damnificados, daños materiales, así como ayudas inmediatas y obras de mayor durabilidad; además definir si el bloque se desplaza a Bogotá, o si esperan funcionarios del alto gobierno para hacer reconocimiento de áreas afectadas”, explicó.

En este departamento 28 de los 30 municipios se han declarado en calamidad pública, lo que significa un 93.3 por ciento de afectaciones en el territorio por causa de las aguas.

“La situación es crítica por la que estamos atravesando estos seis municipios por eso queremos revisar la situación en cada uno de los territorios y verificar si han llegado ayudas desde la Gobernación y el Gobierno nacional”, dijo.

Según los reportes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en este departamento se mantiene la alerta roja por riesgo de nuevas inundaciones en los municipios de Ciénaga de Oro, Lorica y San Bernardo del Viento, en lo referente a la cuenca baja del río Sinú. Mientras que se maneja la alerta naranja para la cuenca media y alta del Sinú.

Entre tanto, para el caso del río San Jorge se informó que se mantienen en alerta roja la cuenca alta y media, correspondiente a los municipios de Puerto Libertador, Montelíbano, Buenavista y Ayapel.

En este departamento van más de 42 mil personas damnificadas.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.